Patagonia espera la mejor temporada en 10 años
El turismo extranjero impulsa la expectativa de alta ocupación que tiene la región. También el visitante local será clave para coronar un verano como no se vio en la última década.
La Patagonia fue siempre un atractivo para el turista de otras latitudes, fundamentalmente el europeo. Con el tiempo la falta de competitividad en el cambio de la moneda lo volvió un destino muy caro. Ahora con la fuerte devaluación del 2018 el turismo extranjero volvió a poner sus ojos en la región y la ocupación hotelera lo demuestra.
A esta altura los distintos destinos patagónicos muestran un promedio de ocupación del 72% poniendo a la región en la estrella del verano 2019. Detrás se ubica la costa atlántica, el norte e Iguazú,
Bariloche, Villa La Angostura, Puerto Madryn y Ushuaia son hasta el momento los principales destinos que tanto argentinos como extranjeros optaron para su descanso estival entre los meses de enero y febrero principalmente.
El Calafate, la meca del turismo de la región en otros tiempos, quedó relegada más abajo en la decisión del turista aunque igualmente muestra un nivel de ocupación interesante. Mucho tiene que ver la pérdida de frecuencias aéreas y conexiones con otros destinos demandados y que sí se vieron beneficiados con más vuelos, como el caso de Bariloche y Villa La Angostura.
De todos modos, tal como sucedió en el fin de semana largo de Navidad, en el de Año Nuevo, el nivel de reservas se elevaron al 83% lo que hace esperanzar al sector de una muy buena temporada, pese a que se redujo el nivel de recontratación de trabajadores de temporada a la mitad.
Un factor que destacan los operadores turísticos es “la vuelta” a la Patagonia del turista norteamericano, “un segmento que hacía casi 10 años que no venía a la zona” indicó a el titular de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) de Chubut, Miguel Sosa.