Sin resultados en las reuniones con el presidente de Sinopec
Zhai Huiahai recibió ayer a la mañana al secretario general de Petroleros Privados, Claudio Vidal. Por la tarde fue a Casa Santa Cruz a reunirse con la gobernadora Alicia Kirchner. Pero la postura de la petrolera china no conformó. Tanto el gremio como el Gobierno advirtieron que no permitirán pérdidas de empleo.
A cargo de Sinopec Argentina, Zhai Huiahai se reunió este jueves por el tema Santa Cruz. Lo hizo tanto con las autoridades la Provincia, como con las del sindicato de Petroleros Privados.
Ambos encuentros no fueron lo esperado para los santacruceños que, por primera vez mostraron un frente dividido. Por la mañana, Claudio Vidal y su asesor Jaime Alvarez se reunieron con Huiahai en la sede de la petrolera en Buenos Aires.
La reunión fue tensa y el sindicato no se fue satisfecho. Vidal que encabezó un paro en todos los yacimientos de la empresa china para reclamar por la baja de equipos pretendía irse con una promesa de inversión. Pero no fue así.
Desde el sindicato recordaron que entre 2011 y 2019 la petrolera pasó de perforar 98 pozos al año a tan solo 11. Y ahora anunció su decisión de levantar equipos y con ello provocar la potencial pérdida de 200 puestos de trabajo.
Magro resultado
Tampoco le fue bien a la gobernadora Alicia Kirchner. Eso se vio reflejado en un escueto comunicado de prensa, luego de la reunión que contenía una advertencia hacia la petrolera.
La reunión se dio en Casa Santa Cruz. Huiahai fue acompañado por Juan Linares, vicepresidente de Producción y los directores Gabino Martínez Larrea y Julio Duro. La petrolera fundamentó su decisión de reformular su plan de inversión. El que está comprometido desde el año pasado. El gobierno sólo logró la promesa de que, por ahora, no habrá despidos y habló de una posible reubicación del personal. Pero a cambio deberá evaluar la petición de la petrolera de una menor inversión.
La advertencia del Gobierno, expresada en el comunicado de prensa, va dirigido a eso. “No vamos a convalidar ningún acuerdo que perjudique a la provincia, las fuentes de trabajo ni a los trabajadores”. Y amaga con la posibilidad de avanzar en la caducidad de las áreas si eso pasa.