Es incierta la cantidad de informales en Santa Cruz
El testeo sobre el mercado de trabajo sólo se hace en Río Gallegos. En la capital santacruceña, son casi 19 mil las personas que podrían aspirar a la ayuda de 10 mil pesos anunciada por el Gobierno nacional. Si se extrapolan esos datos a la provincia podrían ser unos 50 mil los beneficiarios.
Santa Cruz no cuenta con datos globales sobre la situación laboral a lo ancho y largo de la provincia. Sin contar que las realidades distan muchos según sea la región o la localidad.
Las variables del mercado del trabajo sólo es medido, por parte del INDEC, en Río Gallegos. Una ciudad, que por ser capital, tiene una presencia de empleo público muy marcada. Distinto son casos como los de El Calafate o El Chaltén que viven del turismo, o la Zona Norte que es plenamente productiva.
Fuerte deterioro del empleo en Santa Cruz
Según los datos del tercer trimestre de 2019, los últimos publicados por el Instituto (pasado mañana se publica el cuarto trimestre), en Río Gallegos, el 6% de la población económicamente activa está desocupada y el 11% está subocupada.
En tanto el 17,3% de los ocupados, no tienen aportes, o sea trabajan en negro. Esto hace que un total de 18.970 personas tienen problema de empleo en la ciudad. O no tienen trabajo o laboran en la informalidad.
Todos ellos, según la definición, serían pasibles de poder acceder al beneficio de $10.000 que lanzó el Gobierno nacional para sobrepasar la parálisis que impuso la cuarentena obligatoria.
A nivel provincial
Aclarando que los datos de Río Gallegos no se pueden extrapolar a nivel provincial, si los porcentuales de desocupación, subocupación e informalidad lo calculáramos sobre la población económicamente activa de toda Santa Cruz, los posibles beneficiarios podían ascender a unos 50 mil.
Esa cifra podría ser mucho más o mucho menos. Pero la falta de datos claros, localidad por localidad, hace imposible hacer el cálculo verídico sobre la cantidad de población que está hoy en las peores condiciones para afrontar las consecuencias del parate económico.
Habrá que esperar el proceso de inscripción y otorgamiento, si es que la Anses abre esos datos de forma pública.