Provincia declaró la emergencia económica y social

Alicia Kirchner firmó el decreto 314/20. Se declara la emergencia económica y comercial por 180 días. Abarca medidas para el sector comercial y empresarial. Prórroga de vencimientos impositivos, suspensión de cortes de servicio por parte de SPSE y Distrigas y una línea de préstamos a tasa blanda.

Esta tarde, la gobernadora Alicia Kirchner anunció la firma del decreto 314/20 por el cual se establece, por 180 días, la emergencia económica y comercial.

Posterior a eso, fue el ministro de Economía, Ignacio Perincioli el encargado de dar detalles de la medida, que se acordó con las distintas cámaras comerciales.

 “Trabajamos para  ver de qué manera podemos ir ayudando a los sectores y los pequeños comerciantes que están sufriendo el impacto económico de la pandemia del coronavirus”, explicó Perincioli.

Las medidas

Entre las medidas que contempla el decreto, se contempla que la ASIP haga una adecuación de tasas, prorroga de vencimientos y suspensión de intereses.

Por otra parte, tato Servicios Públicos, como Distrigas no podrán realizar corte de servicios para 90 días para los usuarios comerciales. Plazo que se duplica para el caso de los residenciales. Además se aplicará la suspensión directa de los pagos de los servicios para los comercios afectados por la Cuarentena, con prórroga de hasta doce meses.

Finalmente se contempla que, por medio del Banco Santa Cruz, se otorguen líneas de créditos a tasa de interes subsidiada, para que las empresas y comercios puedan tomarlos, ya sea para capital de trabajo o el pago de haberes.

“Se trata de medidas que salen a atender esta emergencia ya que si bien la emergencia es sanitaria, y todos nos tenemos que cuidar quedándonos en casa, tenemos que atender el impacto económico que esta situación está causando”, resaltó Ignacio Perincioli.

Podría haber más medidas

El ministro también sostuvo que se realizará un seguimiento junto a las cámaras de cada sector sobre el impacto de las medidas para definir que otras herramientas se podrán ir sumando.

Aclaró que desde Nación “todos los días se informan medidas nuevas para todos los sectores de la economía, no sólo los formales sino también los informales, nosotros estamos realizando un seguimiento para implementarlas en la provincia y mantenemos un diálogo permanente con la cartera económica nacional y el resto de las provincias”.

“Si bien no son todas las medidas que el sector quisiera”, reconoció el ministro. Aclaró que “son de un impacto alto y que se pueden ir mejorando a medida que vayamos viendo como el impacto económico se refleja en las arcas del estado provincial”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta