Claudio Vidal: “Vamos a retrotraer las concesiones de algunos yacimientos con YPF”
A menos de un mes de la asunción como gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal aseguró que trabajará para recuperar la producción hidrocarburífera que la provincia perdió en los últimos años a causa de la desinversión de la operadora YPF. Según datos oficiales, cayó de USD 600 millones en 2016 a menos de la mitad en 2022. En ese periodo las inversiones fueron de USD 253.709.000.
De esta manera, exigirá las áreas de yacimientos maduros para entregarlas a pymes, “que van a dar mejor utilización, que tienen la mirada en cuencas más rentables, como ocurre con Vaca Muerta”, enfatizó el diputado nacional que el próximo 10 de diciembre asumirá en el Ejecutivo Provincial.
“La falta de inversión llevó a que la empresa estatal pase de producir 23.779.063 barriles de petróleo en 2015 a 14.423.334 en 2022“, que “representa “una caída de 9.355.729 de barriles en 7 años“, precisó más adelante.
Ante este escenario, anunció que hará “algo de manera urgente” en beneficio de los santacruceños y santacruceñas.
“Sin inversión, la producción de hidrocarburos se muere en Santa Cruz“, dijo e indicó que “como gobernador no voy a permitir que eso ocurra, por eso adelanto que a partir del 10 de diciembre comenzaré a quitarle yacimientos maduros a YPF para que empresas locales más pequeñas puedan trabajarlos”.
Escenario productivo
“Se debe resaltar que nuestra provincia se ha visto muy perjudicada por las malas políticas aplicadas por los directivos de YPF, tanto en tiempos de privatización como de control estatal. Los yacimientos maduros tienen mucho para dar todavía, si se utiliza la tecnología necesaria”, remarcó en las redes sociales.
Con conocimiento del escenario energético, hace años que insiste en esta línea, buscando darle nueva vida a la producción secundaria y terciaria: “Todo yacimiento de YPF que no represente un activo estratégico para la operadora estatal en la provincia se va a recuperar para los santacruceños“, sostuvo y pidió que “las empresas locales más pequeñas se hagan cargo de esos pozos y eviten el declino, protegiendo fuentes de trabajo y reservas”.
Antecedentes
Esto ya tiene un antecedente. Al plantear que no será un “activo estratégico” obliga a pensar en que se habla de áreas marginales, en lo que ya se había concretado cuando fue la avanzada de nacionalización de YPF. Areas que le fueran quitadas a YPF-Repsol y devueltas a la YPF ya nacionalizada, por el gobierno de Daniel Peralta de aquella época.
Para concluir, manifestó que “nunca fui escuchado como debería. En mis manos tengo las herramientas legales, políticas y administrativas para recuperar áreas en favor de Santa Cruz. Y lo voy a hacer”, aseveró Claudio Vidal, para analizar públicamente que “los ojos de YPF pueden estar puestos en las luces de Vaca Muerta, pero mis ojos siempre van a mirar a Santa Cruz”, concluyó el gobernador electo quien, cabe recordar, tras la victoria de Javier Milei, emitió un escrito marcando que “como gobernador de Santa Cruz voy a estar al lado del presidente” pero advirtió que “defenderé nuestra provincia”