Regalías mineras: El lobby de las empresas pudo más
En el Senado, con 69 votos a favor y una sola abstención (de Alicia Kirchner) se revirtió la modificación que había negociado José María Carambia para subir las regalías mineras del 3 al 5%. Sólo quedó vigente ese porcentaje para los proyectos “nuevos”.
En el despacho del Paquete Fiscal que trató el Senado, el senador santacruceño José María Carambia había logrado que se introduzca una modificación a la ley de Inversiones Mineras para subir el porcentaje de regalías a pagar, por parte de las empresas, de un 5% en vez del 3% actual. Esto fue mostrado como un triunfo y como una explicación a su rúbrica en el despacho que permitió que la norma, junto a la Ley Bases bajara al recinto.
Pero la expectativa duró poco. Ya en la noche previa a la sesión y quizás, observando el fuerte lobby que las empresas mineras estaban ejerciendo para revertir ese artículo, tanto Carambia como su par de bloque Natalia Gadano, fijaron su postura negativa a la Ley Bases y convocaron a no dar quorum, salvo que el paquete fiscal, entre otras condiciones, sea tratado antes que la Ley Bases y no al reves como efectivamente sucedió.
La dupla de Por Santa Cruz, se ausentaron durante todo el debate de la ley Bases y sólo se sentaron en sus bancas para votarla negativamente. Para retirarse, una vez más del recinto, durante la votación particular. Sin embargo a la hora de la discusión del paquete fiscal dieron el presente y permanecieron durante casi toda la discusión.
El paquete fiscal fue aprobado por mayoría en general y tuvo varios traspies en la discusión en particular. Por ejemplo la caída del cambio en el Impuesto a las Ganancias que lo restituía para los trabajadores y los cambios sobre Bienes Personales. En ambos casos, los senadores santacruceños votaron en contra.
Regalías mineras
Al momento de tratarse el artículo agregado por Carambia, durante el debate, se volvieron a cambiar las regalías mineras. La nueva redacción señala que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al tres por ciento (3%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”, según informó en el recinto el jefe libertario en el Senado y titular de la comisión de Presupuesto de la Cámara alta, Ezequiel Atauche.
Seguido a ello, se agrega: “Como excepción a lo previsto en el párrafo anterior y exclusivamente respecto de proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda de un cinco por ciento (5%) sobre el valor ‘boca mina’ del mineral extraído”.
En concreto: los vigentes, un 3%; los nuevos, hasta un 5%. Con esto, quedó diezmada la versión que había conseguido Carambia a cambio de firmar el dictamen de la ley Bases. Lo sorprendente y marca lo efectivo del lobby minero, es que el artículo fue aprobado con dos tercios de los votos (69 a favor y una abstención, de Alicia Kirchner).
En la previa
Desde la modificación impuesta por las negociaciones del senador santacruceño con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y lo que pasó en el recinto, todo el arco empresarial minero salió a rechazar la propuesta.
Tanto de la Cámara Minera de Santa Cruz, la Cámara de Empresas Mineras de Argentina, hasta la AmCham, que representa a las empresas de Estados Unidas con intereses en Argentina plantearon el rechazo a la medida.
Desde declarar el cierre masivo de minas de oro y plata hasta miles de despidos, advirtieron que la suba de esos 2 puntos de regalías tornaba inviable la operatoria, todo sirvió para el fin último que fue frenar el cambio propuesto. No hubo argumentos para definir la suba, tampoco los hubo para revertirla ni números que respalden la viabilidad o no de ambas medidas. Lo cierto es que las empresas pudieron más y no habrá cambios que mejoren las arcas provinciales.