Productores patagónicos frente a la Resolución 180/2025: “Nos vamos con más incertidumbres que certezas”

El Gobierno nacional adelantó que modificará la norma que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, pero las federaciones rurales piden su derogación total. Temen perder el estatus sanitario libre de aftosa sin vacunación y advierten sobre impactos productivos y geopolíticos.

Tensión en torno a la barrera sanitaria

A menos de un mes de que venza la suspensión de la Resolución 180/2025 del SENASA, que habilita el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, persiste la preocupación entre las federaciones rurales patagónicas, que insisten en defender el estatus de zona libre de aftosa sin vacunación.

Este jueves, representantes de las entidades fueron convocados por la Secretaría de Agricultura para debatir la continuidad de la normativa. El encuentro, que se extendió por varias horas, dejó un sabor agridulce entre los productores. “Nos vamos con un sabor semi amargo”, resumió César Guatti, productor santacruceño y representante de CRA, en diálogo con La Opinión Austral. Agregó que “tenemos muchas incertidumbres y pocas certezas” respecto a la postura del Gobierno.

Los productores patagónicos antes de ingresar a la reunión en Agricultura. FOTO REPORTER PATAGONIA.

Una resolución en suspenso

Durante la reunión, encabezada por el secretario de Agricultura y Pesca Sergio Iraeta y autoridades del SENASA, se reiteró que la barrera sanitaria no se levanta y que la Patagonia mantiene su estatus sanitario actual. Sin embargo, se reconoció que aún no hay definiciones firmes sobre el futuro de la resolución, ya que el Gobierno aguarda respuestas de la Unión Europea y Chile sobre el impacto que podría tener la medida en las exportaciones.

Según explicó Guatti, la continuidad de la suspensión está sujeta a esos dictámenes internacionales, pero esa condición no está formalizada. “Si el día 89 del plazo de suspensión de 90 días no llegan las respuestas, no supieron responder si la resolución entraría en vigencia o no”, advirtió.

En cuanto a posibles modificaciones, se evalúa que el ingreso de carne se limite únicamente a la plancha de asado con doble envase, una propuesta que aún no disipa las dudas del sector.

El asado con hueso sería el único corte que, finalmente, quedaría habilitado a ingresar al sur del río Colorado.

Reclamos concretos del Bloque Rural Patagónico

Tras el encuentro, las federaciones de productores emitieron un comunicado donde reafirmaron su postura y enumeraron los pedidos clave:

  • La derogación total de la Resolución 180/2025, especialmente en el actual contexto internacional con rebrotes de aftosa que podrían afectar las exportaciones regionales.
  • La creación de un plan nacional integral para alcanzar un país libre de aftosa sin vacunación, eliminando así las barreras internas sin comprometer los avances logrados.

El comunicado concluye con una advertencia y un gesto de apertura: “Nos vamos con la misma incertidumbre que trajimos, preocupados por nuestro futuro como región productiva”. Aun así, expresaron su disposición a colaborar: “Renovamos la voluntad y compromiso de la Patagonia para alcanzar el máximo status sanitario para todo el país”.

Representación federal en la mesa de diálogo

En la reunión participaron delegados de todas las provincias patagónicas y del Partido de Patagones, entre ellos Enrique Jamieson (FIAS), representantes de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, y de la CAFROPAT, reflejando la amplitud del rechazo regional a la normativa y la demanda de que se priorice la salud animal, la producción local y la soberanía territorial.

Fuente: La Opinión Austral

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta