Patagonia rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria: productores alertan sobre riesgos para la ganadería
Preocupación por las resoluciones del SENASA que podrían afectar el estatus sanitario y la exportación cárnica
El sector productivo y las entidades agropecuarias de la Patagonia alzaron la voz contra las recientes resoluciones 180/25 y 186/25 del SENASA, que proponen flexibilizar la barrera sanitaria en el Río Colorado, abriendo la posibilidad de integrar zonas con diferentes estatus sanitarios en relación a la fiebre aftosa.
En un documento conjunto, productores e instituciones manifestaron su rechazo y advirtieron que esta medida pone en riesgo la sanidad regional y el reconocimiento comercial de la Patagonia, que es zona libre de aftosa sin vacunación, un logro que ha impulsado la ganadería y las exportaciones cárnicas de alta calidad.
Riesgos para la producción y la sanidad animal
Los firmantes señalaron que la flexibilización de la barrera podría:
- Afectar el estatus sanitario al permitir el ingreso de animales y productos desde zonas donde se vacuna contra la aftosa.
- Generar costos adicionales y aumentar el riesgo de enfermedades, poniendo en peligro no solo la salud del rodeo sino también el comercio internacional.
- Desestabilizar la confianza de los mercados que valoran la carne patagónica por su condición de libre de aftosa sin vacunación.
Además, criticaron el argumento del precio de la carne como justificación para la flexibilización, recordando que otros factores, como los costos de transporte y la logística, influyen de manera significativa en el precio final del producto.

Llamado a un plan sanitario integral
Los productores de la Patagonia instaron a las autoridades nacionales a reconsiderar la medida y a trabajar en un plan integral contra la aftosa a nivel nacional, que apunte a convertir a toda la Argentina en un país libre de aftosa sin vacunación, lo que permitiría:
- Unificar estatus sanitario y fortalecer la competitividad internacional.
- Evitar riesgos sanitarios innecesarios para las regiones que ya han alcanzado este reconocimiento.
- Impulsar el desarrollo sostenible de la ganadería y de las exportaciones cárnicas.
Un llamado a preservar los logros de la región
El sector productivo de la Patagonia recordó que la lucha contra la fiebre aftosa y la preservación de un estatus sanitario superior no solo benefician a los productores locales, sino que también posicionan a Argentina como un proveedor confiable de carnes de calidad. Por eso, instan al gobierno nacional a priorizar medidas que protejan estos logros y garanticen la sostenibilidad y competitividad del sector ganadero.