Coparticipación: Caleta la que más perdió y San Julián la que más ganó

La Resolución 524/2024 actualizó los índices de coparticipación a municipios. Río Gallegos y Caleta Olivia resignarán recursos por menos habitantes.

el Ministerio de Economía de la provincia procedió a cumplir con la Ley 1.494 de Coparticipación provincial y actualizar los índices de reparto secundario de acuerdo a la nueva distribución de población que, en julio de este año , oficializó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos como resultado definitivo del Censo Nacional 2022 .

La Resolución 524/2024 del Ministerio de Economía, a la que tuvo acceso La Opinión Zona Norte , da cuenta de que todas las localidades sufrieron variación de su repartidor, ya sea en beneficio o en detrimento de sus ingresos.

En los fundamentos de la resolución se recuerda el Decreto 3.052/2003 del 17 de noviembre de ese año, por el cual se autorizó al Ministerio de Economía a “fijar los coeficientes de coparticipación respecto de los municipios y comisiones de fomento, en el marco de la Ley N° 1.494 y sus modificaciones”, de acuerdo al Censo Nacional 2001, y lo propio sucedió el 16 de enero de 2017 en la gestión anterior, respecto del Censo Nacional 2010. De esta forma se considerarán el nuevo reparto que regirá a partir de este 1 de noviembre, ahora en base al censo de 2022.

Los que ganan

En términos de puntos porcentuales de reparto, las localidades de Puerto San Julián , Las Heras y El Calafate son las más beneficiadas. Puerto San Julián recuperó 0,62 puntos en su índice de reparto, que pasó de 3,75% a 4,41%. Muy cerca se ubica Las Heras, que sumó 0,62, quedando en 7,42%. En el caso de la villa turística , el índice repartidor sube de 6,44% a 6,96% (+0,52).

Ahora, si se considera la masa coparticipable (tomando la misma masa primaria con un repartidor y el otro), la localidad más beneficiada es, en realidad, la pequeña comisión de Fomento de Lago Posadas , que más que duplica su índice repartidor (de 0 ,08% a 0,17%), lo que implica una suba en sus recursos reales del 112,5% . Detrás se ubican  Perito Moreno ( +18,61% ), Puerto San Julián ( +17,6% ) y Las Heras con +14,33% de incremento de su masa.

Las que pierden

Claramente la sumatoria de la coparticipación entre todos los municipios y comisiones de fomento da 100%, por lo que aquellos puntos porcentuales que se agregaron a algunas localidades se restarán en otras . Así, del otro lado de la tabla, se encuentran aquellos poblados que más puntos porcentuales resignaron por imperio del número de habitantes.

Son precisamente las ciudades más pobladas, como la capital provincial y Caleta Olivia , que contienen a más del 50% de la población total de Santa Cruz, las que más puntos porcentuales en su índice de reparto cedieron. Así,  Río Gallegos pierde 0,91 puntos, pasando del 29,8% al 28,89% . En términos de masa coparticipable, el retroceso es de 3,05% .

Para el caso de Caleta Olivia , el índice de reparto bajó 1,99 puntos (de 16,28% a 14,29%). Esto implica una baja de -12,22%  en términos de ingresos netos. En el caso de Cañadón Seco , si bien pierde apenas 0,04 décimas en su índice, esto equivale a un detrimento del -14,81% en su masa coparticipable.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta