Hantavirus: Paciente que huyó estuvo en la zona endémica
Se supo que la mujer que huyó del Hospital Pedro Tardivo para evitar el aislamiento de protocolo estuvo un mes en la zona de Esquel. Desde el nosocomio no se la pudo ubicar ni en su casa ni en la de familiares. El ministerio de Salud ordenó la denuncia policial, al tiempo que se intimó al personal hospitalario a no hablar del caso en público.
Aunque tardó varias horas, finalmente desde las autoridades de Salud admitieron la posibilidad de que exista una persona infectada de hantavirus en Caleta Olivia.
Aunque hicieron todo lo posible para que el tema no trascienda, negando información oficial como también intimando a todo el personal del Hospital Pedro Tardivo a no hablar públicamente del caso, bajo apercibimiento de ser sancionados, se pudo confirmar la veracidad de las versiones.
Efectivamente, al mujer habría estado en la zona de Esquel, que está dentro del área endémica del ratón colilargo portador del virus, hasta el 11 de enero, y ya en su regreso a Caleta Olivia habría presentado problemas respiratorios, que se fueron complicando con el correr de los días.
Aunque no lograron retener a la paciente para poder ponerla en aislamiento, como fija el protocolo, sí se pudo tomarle muestras de sangre que fueron enviadas al Malbrán para determinar si da positivo o no al virus.
Mientras tanto, de acuerdo a lo publicado por la web de La Opinión Austral, desde el Ministerio de Salud ordenaron a las autoridades del Hospital Zonal de Caleta Olivia a realizar la denuncia para que la Policía proceda a dar con el paradero de la mujer.
La decisión se tomó, porque desde el Hospital se apersonaron en el domicilio de la paciente como también de familiares de ella, y no pudieron encontrarla.
Hasta que se reciban los resultados del Malbrán y se pueda confirmar o rechazar si se trata de un caso de Hantavirus, la no ubicación de la mujer “es un potencial riesgo para la población” por lo que acudió a la Policía para su localización.