La inflación de abril bajó al 3,4%

Para la Patagonia ese índice fue del 3,5%. Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec). Este guarismo es poco más de un punto por debajo del de marzo. El acumulado a nivel país en el primer cuatrimestre alcanza al 15,6%.

Esta tarde, el Instituto de Estadísticas y Censo (Indec) dio a conocer el  índice de Precios al Consumidor del mes de abril. El mismo llegó al 3,4% un 1,3 puntos por debajo del de marzo.

En paralelo, al medir el anualizado (últimos doce meses), el costo de vida creció un 55,8%. Sólo en el primer cuatrimestre de este año ya suma 15,6%. La mayor incidencia de la variación mensual de precios se dio en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas en todas las regiones.

Dentro de este rubro, artículos como la leche, productos lácteos y huevos tuvieron, el mayor peso. Mientras que verduras, tubérculos y legumbres fueron a la baja. Lo propio pasó con Carnes y derivados que desaceleraron sus precios en todas las regiones.

De acuerdo al informe del Instituto, los rubros que más crecieron fue Ropa y Calzado (6,2%), principalmente por el cambio de estación. Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,6%), el transporte (4,4%) y restaurantes y hoteles que subieron en promedio 4,1%.

Por otra parte, en abril los bienes tuvieron una variación del 3,8%, mientras que los servicios subieron 2,9% respecto del mes anterior, según los datos oficiales.

La inflación núcleo fue de 3,8%, mientras que los regulados aumentaron un 3,3% y, los estacionales, un 1,6%. De acuerdo con el informe, la región Pampeana fue la que tuvo la mayor variación porcentual, con un 3,7%. Fue seguida por el noroeste, 3,6%, la Patagonia y el Noreste con 3,5%, Cuyo con el 3,3% y Gran Buenos Aires, con el 3,2%.

Alivio oficial

Desde la Casa Rosada se vivió con alivio el anuncio del IPC. Por primera vez en el año podrán hablar de desaceleración y apuntar a su teoría de que, de ahora en más, bajará ese índice a valores más tolerables.

Apuntan que el corset monetario que se comenzó a aplicar en setiembre, ahora comienza a dar sus frutos. Y lo propio será con el congelamiento tarifario para el segundo semestre como el esquema de productos “esenciales”.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta