Por el atraso cambiario, Santa Cruz perdió casi $135 mil millones

Luego de la fuerte devaluación en diciembre de 2023, el valor oficial del dólar no acompañó el IPC. Provocando pérdidas en pesos cada mes.

Por Irene Stur para Al Sur Noticias.

Los buenos números que tuvo la Provincia en lo que es la recaudación impositiva, terminaron siendo absorbidos, a la hora de ver el retraso en pesos de las regalías hidrocarburíferas que las arcas provinciales y las 20 localidades que reciben coparticipación, debieron resignar, sobre la liquidación en dólares de las mismas.

Como ya se publicó, la provincia logró a lo largo de 2024, mantener el promedio de liquidación de regalías, en dólares, debido a diversas variables que colaboraron para eso, como la continuidad de buenos precios en dólares, y la liberación del mercado que eliminó “el barril criollo” que rigió a lo largo de todo el kirchnerismo hasta diciembre de 2023.

De esta forma, la paridad a los precios de exportación, permitió que la provincia pudiera compensar la caída de la producción que se siguió registrando en 2024, sumado al aporte que entre fines de septiembre y principios de noviembre, realizó las pruebas del pozo no convencional perforado en Palermo Aike.

Caída en pesos

El dólar se apreció desde el 2 de enero de 2024 (primer día hábil) hasta el 30 de diciembre de ese año (último día hábil) un 26,77%, pasando de $830,25 $1.052,50, lo que representó una variación en el precio del 26,77%.

Las regalías se liquidan de manera mensual, el día 15 del mes siguiente (o hábil subsiguiente). Se estiman en dólares pero se liquidan en pesos, con la conversión al valor del dólar oficial del día anterior al depósito (o sea 14 o día anterior hábil) .

Cabe recordar que el Banco Central de la República Argentina, en concordancia con el Gobierno nacional, aplicó a lo largo del 2024 un crawling peg del 2% mensual, en miras de anclar la inflación. Pero la extensión en el tiempo para lograrlo, generó un retraso cambiario creciente.

De esta forma, la Provincia arrancó enero con una “pérdida” por inflación de más de $3.000 millones para terminar diciembre con casi $15.600 millones que podría haber percibido si la moneda estadounidense se habría apreciado al ritmo del IPC.

Datos regalías: Secretaría de Energía de Nación. Valor USD: Dólar Oficial BNA. IPC: Indec Región Patagonia.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta