La venta de combustible en Santa Cruz cayó 5% en enero

La provincia forma parte del lote de 17 jurisdicciones en la que el consumo de combustible retrocedió respecto de enero de 2023.

Las ventas de combustibles en Argentina continúan su tendencia a la baja, con una caída del 3% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior y un descenso del 4,9% respecto a diciembre de 2024. Este fenómeno marca 14 meses consecutivos de retrocesos en el sector, según un informe de Politikon Chaco.

En total, se comercializaron 1.422.211 metros cúbicos de naftas y gasoil, donde la nafta representó el 59% del total, mostrando un leve incremento interanual del 1,6%. Este aumento fue impulsado principalmente por la nafta premium, que experimentó un notable crecimiento del 14%. Sin embargo, la venta de nafta común sufrió una disminución del 2,2%.

El gasoil, que constituye el 41% de las ventas, vio un descenso del 8,9% respecto a enero de 2024. A pesar de esto, el gasoil premium registró un alza del 7,5%, mientras que el común cayó un 17,3%.

Escenario por provincia

En el panorama nacional, solo ocho de las 24 provincias reportaron incrementos en las ventas de combustibles, destacándose Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). En contraste, Santa Cruz se encuentra entre las 17 provincias que sufrieron descensos, con una caída del 5% en comparación con enero de 2023.

A nivel regional, en 22 de las 24 jurisdicciones, la nafta predominó sobre el gasoil, con un notable 77% de participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En cambio, en La Pampa y Mendoza, el gasoil fue el combustible más vendido.

El análisis revela que 16 provincias experimentaron aumentos interanuales en la venta de naftas, lideradas por Salta (9,1%), Mendoza (8,5%) y Catamarca (7,9%). Sin embargo, CABA registró la mayor disminución del país, con una caída del 8%. En cuanto a la nafta súper, su venta solo creció en ocho distritos, mientras que la nafta premium tuvo un desempeño positivo en 23 de ellos.

En el segmento del gasoil, solo seis provincias mostraron incrementos, siendo Tierra del Fuego la que lideró con un crecimiento del 8,1%. Santa Fe, por otro lado, sufrió la caída más significativa, con un descenso del 23,3%. El gasoil común tuvo aumentos únicamente en Tierra del Fuego (+5,4%), mientras que 20 distritos experimentaron crecimientos en el gasoil premium.

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta