Pan American Energy busca producir 38 mil barriles diarios en Vaca Muerta para 2026

La compañía ya invirtió cerca de 7.000 millones de dólares en la formación no convencional y apunta a consolidar su crecimiento con nuevas perforaciones y expansión de infraestructura.

Pan American Energy (PAE) quiere alcanzar una producción de 38.000 barriles diarios de petróleo en Vaca Muerta para fines de 2026. Así lo confirmó Fausto Caretta, director de upstream de la compañía, durante las Jornadas de Energía organizadas por Diario Río Negro.

“Ahora estamos en 30 mil barriles por día. Queremos llegar a 37, 38 mil hacia fin de año. Nuestro crecimiento es sostenido”, aseguró el ejecutivo.

El objetivo representa un incremento del 25% respecto a los niveles actuales y se basa en la infraestructura existente, la identificación de nuevos pozos y la experiencia técnica acumulada por la firma en los últimos años.

Avance en gas: contratos de largo plazo

PAE también impulsa el desarrollo de gas en la región. “Hoy estamos produciendo once millones de metros cúbicos diarios desde Apple, y construyendo una planta para llegar a dieciséis millones. El objetivo final es alcanzar los 20 millones de metros cúbicos diarios”, detalló Caretta.

A diferencia del petróleo, el gas permite una planificación más previsible, gracias a los contratos firmes a largo plazo. Para sostener el plan, se utilizarán dos equipos de perforación dedicados a completar entre 20 y 24 pozos por año.

Infraestructura para exportar con valor agregado

La compañía ha invertido fuertemente en infraestructura para tratar y exportar crudo. Actualmente, cuenta con una planta con capacidad de 10.000 metros cúbicos diarios, aunque está operando al 45% de su capacidad, con 4.500 metros cúbicos diarios.

El desarrollo del petróleo, sin embargo, está sujeto a los vaivenes de los precios internacionales, lo que obliga a un manejo más dinámico. “Hay que ir regulando, renegociar precios y reinvertir lo que uno va generando”, comentó Caretta.

900 locaciones listas para perforar

PAE ya tiene 900 locaciones identificadas listas para perforación en Vaca Muerta. En la actualidad, opera con tres equipos de perforación dedicados al petróleo y planea mantener ese ritmo para cumplir con su hoja de ruta.

“Este es un año complicado, pero seguimos apostando. El no convencional sigue siendo rentable”, remarcó el directivo, en alusión a la coyuntura internacional de precios bajos.

Con una inversión acumulada cercana a los 7.000 millones de dólares, PAE reafirma su compromiso con el desarrollo energético de la Argentina, apostando por un crecimiento sostenido en una de las formaciones no convencionales más relevantes del mundo.

Fuente: Más Energía

Redaccion

Portal Informativo Político y Económico de Santa Cruz

Dejá una respuesta