El llamado de Sastre para destrabar el conflicto pesquero en Puerto Madryn

El intendente Gustavo Sastre pidió voluntad de acuerdo y decisiones individuales ante la paralización del sector pesquero. Una firma retomó la actividad respetando el convenio vigente, mientras desde el sector empresarial cuestionan la intervención del municipio.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, reiteró su preocupación por el impacto económico y social que genera la persistente parálisis del sector pesquero, y llamó a todas las partes a alcanzar una solución definitiva. En declaraciones recientes, remarcó que “el tiempo ya está vencido” y advirtió que “cada minuto que pasa sin avances genera un problema mayor”.

Sastre afirmó que mantiene un contacto constante con trabajadores y empresarios, y que “es momento de construir un acuerdo”, destacando que hay una empresa que retomó la actividad bajo el convenio colectivo vigente. “Si una empresa puede operar respetando el convenio, ¿por qué las demás no? Hace falta voluntad de acuerdo”, sostuvo.

Decisiones individuales frente a bloqueos sectoriales

El jefe comunal apuntó contra el accionar corporativo del sector empresario: “Cuando se pretende resolver todo en conjunto, surgen problemas como los que estamos viviendo. Cada empresario debe decidir por sí mismo hasta dónde puede avanzar”. También resaltó que el conflicto ya excede a quienes aún pueden resistirlo: “Hay actores que ya no tienen margen para seguir esperando”.

Una intervención con críticas desde el sector privado

La posición pública del intendente no fue bien recibida en algunos sectores empresariales. Consultada por La Opinión Austral, una fuente empresaria que prefirió no identificarse expresó duras críticas hacia la postura de Sastre: “Su involucramiento intempestivo en un conflicto estrictamente entre privados refleja una peligrosa tendencia a sobreactuar un protagonismo institucional que desborda sus atribuciones”.

Desde este sector advierten que el llamado al diálogo se presenta como un gesto de buena voluntad, pero es leído como una presión política sobre decisiones empresariales. “La frase ‘si lo hace una, ¿por qué no lo pueden hacer las demás?’ expone una simplificación preocupante de un conflicto complejo, con dinámicas productivas, jurídicas y sindicales específicas”, argumentaron.

También cuestionaron la neutralidad institucional del municipio: “Gobernar no es intervenir a conveniencia, sino garantizar condiciones justas y respetuosas para que cada parte actúe con libertad y responsabilidad”.

Un conflicto con impacto creciente en la economía local

Mientras tanto, la actividad pesquera sigue parcialmente detenida, afectando a cientos de trabajadores y a toda la cadena de valor que depende del sector. La falta de acuerdos amenaza con profundizar la crisis en una de las actividades económicas más relevantes de la región.

Desde el municipio se insiste en buscar una salida negociada. Sastre concluyó: “La situación se está deteriorando de una manera muy profunda, y si no se actúa pronto, las consecuencias serán difíciles de revertir”.

Fuente: Pescare

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta