Leguizamón celebra la llegada de la UBA a Santa Cruz: estudiantes podrán cursar el CBC a distancia y rendir en Río Gallegos
Gracias a un convenio con la Universidad de Buenos Aires, estudiantes santacruceños podrán rendir de forma presencial materias del CBC en la nueva sede de UBA XXI en Río Gallegos. La medida busca democratizar el acceso a la educación superior en la región.
El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, anunció que por primera vez los estudiantes santacruceños podrán cursar el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a través del programa UBA XXI, en modalidad a distancia, y rendir los exámenes presencialmente en Río Gallegos.
El acceso al CBC sin necesidad de trasladarse a Buenos Aires representa un avance histórico en el derecho a la educación pública y gratuita para los jóvenes del interior del país. El convenio fue impulsado gracias a la articulación entre el Ejecutivo Provincial y el Poder Legislativo, con el objetivo de fortalecer la inclusión educativa y reducir las barreras geográficas y económicas.

Qué materias se ofrecerán y cómo inscribirse
Durante el segundo cuatrimestre de 2025, en la subsede de UBA XXI en Río Gallegos se dictarán dos materias fundamentales del CBC:
- Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado (ICSE)
- Introducción al Pensamiento Científico (IPC)
El calendario académico establece las siguientes fechas clave:
- Preinscripción a la UBA (pre-ingreso): del 27 de junio al 11 de julio de 2025
- Inscripción a materias UBA XXI: del 10 al 25 de julio de 2025
- Inicio del cuatrimestre: 31 de julio de 2025
Los estudiantes interesados deberán realizar primero el pre-ingreso online en www.uba.ar, seleccionar la Subsede Río Gallegos para rendir, y luego inscribirse a las materias en www.ubaxxi.com.ar. Para consultas, está disponible el correo: coordinacion.ubaxxi@diputadosdesantacruz.gob.ar.

Educación como motor del cambio
Leguizamón celebró este logro como una respuesta concreta a la demanda de acceso equitativo a la educación superior. “Este programa evita que las familias deban afrontar los altos costos de enviar a sus hijos a estudiar a Buenos Aires y les brinda la posibilidad de formarse desde su lugar de origen”, señaló.
Además, destacó que la concreción de esta política fue posible gracias a una “decisión firme y una voluntad política clara de concebir a la educación como herramienta transformadora y motor del cambio social”.