Energías renovables en Argentina: récord histórico, pero aún lejos de la meta del 20%
La generación de energías renovables en Argentina marcó un récord en junio de 2025, alcanzando el 16,5% del total de la electricidad producida, según datos oficiales de Cammesa. Sin embargo, el país sigue sin cumplir el objetivo fijado por la Ley de Promoción de Energías Renovables (Ley 27.191), que exige llegar al 20% antes de diciembre de este año, fecha en que la normativa perderá vigencia si no es renovada.
Crecimiento sostenido, pero insuficiente
En el primer semestre de 2025, la generación renovable sumó 12.440 GWh, un 17% más que en igual período de 2024. Solo en junio, se produjeron 2.059 GWh provenientes de fuentes limpias, frente a los 1.607 GWh registrados en el mismo mes del año anterior. La energía solar lideró el crecimiento, con un alza del 25% y 441 GWh adicionales en el semestre.
El país superó por primera vez los 7.100 MW de potencia renovable instalada en el Mercado Eléctrico Mayorista, impulsado por la incorporación de 460 MW en los primeros meses de este año.

La cuenta regresiva hacia la meta del 20%
Sancionada en 2015 con amplio consenso político, la Ley 27.191 establece que para 2025 las energías renovables deben cubrir el 20% de la demanda eléctrica nacional. Además, obliga a los Grandes Usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y a las Grandes Demandas con consumos iguales o superiores a 300 kW a cumplir con el mismo objetivo de forma individual.
A fines de 2024, la participación renovable había llegado al 16,1%, y en junio de 2025 alcanzó el 16,5%, lo que evidencia avances, pero también la dificultad de cumplir con la meta en el plazo previsto.
Debate sobre el futuro de las energías limpias
Del 19 al 21 de agosto, Buenos Aires será sede del Energy Week Summit & Exhibition 2025, un encuentro clave que reunirá a especialistas, inversores y funcionarios para discutir el futuro de las energías limpias y las posibles prórrogas o reformas de la Ley 27.191.

El desafío es claro: sostener el ritmo de crecimiento para que la matriz energética argentina se acerque a los estándares internacionales y supere la barrera del 20% en el corto plazo.
Fuente: La Opinión Austral