Llugdar alerta por la pérdida de 1.800 empleos jerárquicos en el sector petrolero
La crisis en la industria petrolera impacta con fuerza en la Patagonia Austral. El secretario general del Sindicato Petrolero Jerárquico, José Dante Llugdar, advirtió que ya se perdieron 1.800 puestos de trabajo jerárquicos y expresó su preocupación por el futuro laboral en la región.
El dirigente realizó estas declaraciones durante una recorrida al equipo de torre Clear 107, en el marco del inminente inicio de las tareas de abandono de pozos prioritarios en Santa Cruz.
Supervisión de trabajos y creación de empleo
Llugdar, acompañado por la Comisión Directiva del gremio, el titular del SIPGER Rafael Güenchenen, autoridades locales y dirigentes sindicales, supervisó los preparativos de la operación. Señaló que el proyecto representa “un paso estratégico en la gestión responsable de los recursos, que además impulsará la generación de nuevos puestos de trabajo”.

Un contexto de despidos y preocupación social
En diálogo con la prensa, el dirigente fue tajante: “No la estamos pasando bien, no sólo nosotros. Hay muchas familias en la provincia y en el país que están atravesando la misma situación”. Recordó que, como dirigente y padre de familia, tiene la responsabilidad de trabajar con fe y confianza para salir adelante.
También se refirió a la paralización de las represas hidroeléctricas, que dejó a casi 4.000 trabajadores cesantes, y a la falta de mantenimiento de las rutas nacionales. “Hay un modelo de país que hoy dirige los destinos de todos los argentinos. Es un proceso electoral que se da cada 4 años; la gente eligió y por lo tanto no se puede cambiar de un día para otro. La gente sabrá lo que tiene que hacer”, sostuvo.
Despidos y diferencias gremiales
En relación a los despidos, Llugdar puntualizó: “Nosotros hemos perdido 1.800 puestos de trabajo jerárquicos, que es donde tenemos representatividad”. Mencionó el caso de San Antonio, donde —afirmó— todos los trabajadores se fueron “como se tenían que ir”, con las correspondientes indemnizaciones. Sin embargo, advirtió que “no todos los gremios tienen la misma oportunidad”.
Fuente: La Opinión Austral