YPF: el Gobierno advierte que sería “incumplible” un fallo adverso en el caso Burford y espera definición clave en EE.UU.

La Corte de Apelaciones de Estados Unidos podría decidir en horas si mantiene la suspensión del fallo que obliga a la Argentina a pagar USD 16.100 millones. El fondo Burford desliza voluntad de negociar.


El Gobierno de Javier Milei advirtió que un eventual fallo adverso en el juicio por la expropiación de YPF sería “incumplible”. La definición pertenece al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en referencia a la causa que enfrenta a la Argentina con el fondo Burford Capital, que reclama una indemnización de USD 16.100 millones por la estatización del 51% de la petrolera en 2012.

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York debe resolver si mantiene la suspensión del fallo dictado por la jueza Loretta Preska, que ordenó entregar las acciones estatales de YPF a los demandantes como forma de pago. Según trascendió, la decisión ya estaría tomada y podría publicarse este miércoles.


Burford no quiere el 51% de YPF y busca acuerdo

Fuentes cercanas a Burford señalaron que el fondo no estaría interesado en quedarse con el 51% de YPF, sino en abrir un camino de negociación. La orden de Preska, inédita en la historia judicial internacional, obliga a un Estado soberano a desprenderse de su principal activo energético.

Burford adquirió los derechos de litigio de los demandantes originales y, al 30 de junio de 2025, valuó sus activos vinculados al caso en USD 1.600 millones, equivalente al 43% de su portafolio principal.


Escenarios posibles y fechas clave

De acuerdo con el analista Sebastián Maril, la Corte podría:

  1. Mantener la suspensión solicitada por Argentina.
  2. Rechazarla.
  3. Otorgarla a cambio de que el país deposite un activo alternativo como garantía.

En caso de un revés, el Gobierno anticipó que acudirá a la Corte Suprema de EE.UU..

La audiencia oral de la apelación de fondo, donde se discutirá la validez de la sentencia, está programada para el 27 de octubre de 2025. La defensa argentina, coordinada por la Procuración del Tesoro junto al estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP, asegura que evalúa todos los escenarios.

Un fallo que el Gobierno dice que no puede cumplir

Francos sostuvo que, de levantarse la suspensión, la medida sería impracticable:

“Pueden dictarla, pero si lo hacen, es una decisión incumplible por parte del Gobierno nacional, porque existe la ley que regula la expropiación de YPF”, afirmó.

Esa normativa establece que cualquier venta de acciones estatales de la petrolera debe ser aprobada por el Congreso con mayoría especial. Además, la defensa argentina argumenta que Preska “invadió jurisdicción” y que las acciones están registradas en la Caja de Valores, lo que las hace “de imposible expropiación”.

Mientras tanto, las acciones de YPF cayeron un 5% desde el 7 de agosto, en contraste con la estabilidad de los papeles de Burford. Analistas prevén que la resolución cautelar de la Corte podría generar movimientos significativos en ambos activos.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta