Casa Rosada busca un pacto con gobernadores por el reparto de fondos: las provincias analizan la oferta

Tras semanas de tensión, el Gobierno presentó en el Congreso dos proyectos de ley para acordar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Las provincias evalúan aceptar para evitar un eventual veto presidencial.


Propuesta oficial para cerrar la disputa

El Ejecutivo, con apoyo del PRO y de algunos representantes provinciales, impulsa un nuevo esquema de reparto. El dictamen en minoría, que obtuvo 15 firmas en la comisión de Presupuesto y Hacienda, establece que los ATN no distribuidos durante el año fiscal se pagarán a las provincias de forma mensual al concluir el ejercicio.

En cuanto a los fondos por combustibles, la Casa Rosada propone un reparto del 32% para el Tesoro Nacional, 40% para las provincias y 28% para el Sistema Único de Seguridad. Esto modifica los porcentajes originales, que eran del 14,29%, 57,02% y 28,69%, respectivamente, y elimina varios fondos fiduciarios.

Reunión de los gobernadores con funcionarios del equipo económico nacional en el CFI

Reacciones de los gobernadores

“Lo mejor es acordar, pero todavía tenemos que estudiar la iniciativa antes de tomar una decisión”, señaló uno de los mandatarios cercanos a Javier Milei pero sin alianza electoral con La Libertad Avanza. Desde el centro del país, más críticos con la gestión libertaria, coinciden en la necesidad de revisar a fondo el proyecto antes de definir su postura.

Según fuentes con acceso a las negociaciones, los cambios propuestos dejan pocas diferencias entre el dictamen oficialista y el opositor, lo que reduciría el riesgo de un veto presidencial. “Para ellos, esta fue una victoria”, señaló un interlocutor habitual de los gobernadores.


Un conflicto que viene de junio

La discusión por los fondos se inició a finales de junio, tras una frustrada reunión en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Las 24 jurisdicciones enviaron al Congreso proyectos para mejorar la distribución de recursos nacionales, en un contexto de caída de la recaudación y paralización de obras públicas.

Las iniciativas, que ingresaron por el Senado y ya tienen media sanción, esperan tratamiento en la Cámara de Diputados en los próximos días.

Los proyectos deberán tratarse ahora en Diputados (Jaime Olivos)

Posición oficialista y próximos pasos

La diputada libertaria Lorena Villaverde, presidenta de la comisión de Energía, sostuvo que “La Libertad Avanza impulsa la eliminación de fideicomisos y fondos que distorsionan el precio de los combustibles”. Afirmó que la medida busca terminar con “la caja política de fideicomisos opacos” y garantizar que los impuestos sean transparentes y predecibles.

Mientras tanto, sigue pendiente la reunión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, planeaba con los gobernadores para debatir el tema, la cual quedó sin fecha tras la derrota oficialista en Diputados.

Fuente: Infobae

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta