Corte de Nueva York frena la entrega de acciones de YPF y da aire a la estrategia legal de Argentina

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió suspender la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF dispuesta por la jueza Loretta Preska, lo que garantiza que el Estado argentino conserve su participación mayoritaria en la petrolera mientras avanza la apelación.

La medida representa un paso clave en la defensa de un activo estratégico y contó con un respaldo adicional: la autorización para que el Departamento de Justicia de Estados Unidos participe como amicus curiae, avalando la postura argentina.


Un fallo limitado pero estratégico

La decisión se limita a suspender la orden dictada el 30 de junio pasado, sin modificar por ahora el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que condena al país a pagar 16 mil millones de dólares más intereses. Esa resolución fue emitida tres meses antes del inicio de la actual gestión y es consecuencia directa, según el Gobierno, de décadas de estatismo e intervencionismo.


Responsabilidades y defensa actual

Desde la Procuración del Tesoro de la Nación señalaron que durante más de diez años las sucesivas administraciones evitaron encarar el litigio, lo que agravó la situación. En contraste, destacaron que bajo la conducción del presidente Javier Milei, la Argentina está ejerciendo plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar los intereses nacionales.

La suspensión otorga margen político y judicial a la Casa Rosada, mientras el país continúa la batalla legal por una de las compañías más estratégicas de su economía.

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta