YPF: la familia Eskenazi deberá esperar tras el fallo que frena la entrega de acciones

La Corte de Apelaciones de Nueva York falló a favor de Argentina y dejó en suspenso la orden que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de YPF para afrontar la condena de US$ 16.100 millones. La decisión representa un respiro para el Estado y retrasa cualquier expectativa de compensación para la familia Eskenazi, protagonista del ingreso del Grupo Petersen a la petrolera en 2008.

Sebastián Eskenazi (Redes Sociales)

El fallo que le da aire a la Argentina

La resolución judicial, emitida este viernes, concede la moción argentina para suspender la orden de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación de fondo. Ese proceso podría extenderse hasta mediados de 2026, lo que posterga la posibilidad de una definición inmediata en el litigio más costoso de la historia argentina.


El origen del conflicto

El juicio se originó tras la expropiación de YPF en 2012, cuando el gobierno de Cristina Kirchner interrumpió el reparto de dividendos, lo que llevó a la quiebra a las sociedades de Petersen en España. Poco después, el fondo Burford Capital adquirió en un remate judicial los derechos para litigar contra Argentina, argumentando que el Estado incumplió con la obligación estatutaria de lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios.


La posición de los Eskenazi

Si bien el Grupo Petersen insiste en que es “totalmente ajeno a la demanda”, aclara que no inició el juicio, no vendió derechos a Burford y renunció a litigar contra el Estado argentino, en el mundo empresarial circula desde hace años la versión —nunca confirmada— de que podrían beneficiarse indirectamente de una eventual compensación.


Una espera más larga

Con este fallo, la familia Eskenazi deberá seguir aguardando el desenlace de una causa que comenzó con la controvertida operación de compra del 25% de YPF en 2008, realizada sin desembolso propio y financiada con los dividendos de la petrolera. La resolución definitiva se vislumbra lejana y, al menos por ahora, la Argentina gana tiempo para evitar el pago inmediato de la multimillonaria condena.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta