Milei enfrenta una sesión clave en Diputados: vetos, jubilaciones y presión de los gobernadores

El Gobierno de Javier Milei se prepara para una mega sesión en la Cámara de Diputados que pondrá a prueba su capacidad de sostener los vetos presidenciales en medio de fuertes tensiones políticas, sociales y fiscales. La agenda incluye temas sensibles como jubilaciones, discapacidad, fondos para provincias y la moratoria previsional, con un resultado todavía incierto.


Una sesión con alto impacto político y fiscal

La oposición llega envalentonada tras la media sanción al aumento del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Ahora buscará avanzar con proyectos que, de prosperar, tendrían un alto costo fiscal. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, solo la emergencia en discapacidad podría representar entre 0,22% y 0,42% del PBI, mientras que los aumentos a jubilados y pensionados implicarían cerca del 0,7% del PBI.

Para el oficialismo, la situación es compleja: aún no tiene garantizado el número necesario para bloquear las iniciativas. Las tensiones con gobernadores y las heridas abiertas en los cierres de listas electorales amenazan con debilitar el bloque libertario.

Gobernadores reunidos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI)

Discapacidad y jubilaciones, los primeros temas

El debate arrancará con la insistencia en la emergencia en discapacidad, que busca mejorar pensiones y actualizar por inflación las prestaciones profesionales. Todo indica que la oposición tendría los votos para rechazar el veto de Milei.

Luego se pondrá a discusión el aumento del 7,2% para jubilaciones y pensiones, junto con la suba del bono de $70.000 a $110.000. Aquí el panorama es más incierto y el rol de la UCR y de los gobernadores será determinante.


Gobernadores en el centro de la escena

El tercer punto de la agenda será el reparto automático de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), con media sanción del Senado y amplio respaldo provincial. La Casa Rosada intentó frenar la iniciativa con una propuesta intermedia, sumando apoyos clave de los gobernadores Cornejo (Mendoza), Torres (Chubut) y Orrego (San Juan).

Los mandatarios provinciales están bajo presión: si apoyan los proyectos que benefician a sus distritos, también deberán pronunciarse sobre las jubilaciones y pensiones, un costo político difícil de eludir en plena campaña electoral.


Moratoria previsional e impuestos, al final del debate

El temario también incluye el rechazo al veto a la moratoria previsional, aunque se descuenta que el oficialismo conseguirá respaldo para mantenerla caída, ya que no tiene consenso en los bloques dialoguistas.

Otro tema sensible será la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, que se tratará al final para evitar maniobras de los gobernadores que puedan poner en riesgo el quórum.

Silvana Giudici y Damián Arabia, del PRO

Los votos que pueden definir la sesión

El año pasado Milei logró blindar vetos con el apoyo del PRO, el MID y algunos gobernadores. Esta vez el panorama es más incierto:

  • Córdoba: Martín Llaryora adelantó su rechazo al veto en discapacidad.
  • Tucumán: Osvaldo Jaldo ratificó su respaldo al aumento jubilatorio y a la emergencia en discapacidad.
  • Salta: Diputadas cercanas a Gustavo Sáenz podrían volver a votar contra el oficialismo.
  • UCR y PRO: mantienen divisiones internas tras los cierres de listas, lo que genera dudas sobre su voto.

La clave estará en si los gobernadores priorizan los beneficios fiscales para sus provincias o si sostienen al Gobierno en su cruzada por el equilibrio presupuestario.

Martín Llaryora

Un resultado abierto con impacto en la campaña

La sesión no solo definirá el destino de leyes clave para jubilados, pensionados y personas con discapacidad, sino que también marcará el clima político de la campaña electoral. En la oposición confían en exhibir al oficialismo votando contra sectores vulnerables, mientras que Milei apuesta a sostener su bandera del déficit cero.

Con final abierto, el Gobierno enfrenta una de las jornadas más decisivas desde que llegó al poder. El resultado, más que legislativo, será político y puede reconfigurar alianzas de cara a las elecciones.

Fuente: Infobae

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta