Puerto Deseado: nuevas medidas para fortalecer la pesca y reactivar el puerto
El Gobierno de Santa Cruz avanza con un paquete de medidas para impulsar la actividad pesquera en Puerto Deseado. A la apertura de la Subárea 15 para la prospección de langostino, se suman la exención de tasas portuarias y la continuidad de obras estratégicas en el muelle, con el objetivo de recuperar competitividad y atraer inversiones.
Apertura de la Subárea 15 y prospección de langostino
La Secretaría de Pesca de la Nación habilitó, a pedido del gobernador Claudio Vidal, la apertura de la Subárea 15 para la prospección de langostino. Cuatro barcos iniciarán la operación este viernes a las 00 horas.
La medida busca dinamizar un puerto que este año sufrió un inicio tardío de la zafra debido al conflicto nacional, lo que provocó perjuicios biológicos y económicos en la zona.

Exención de tasas portuarias para buques tangoneros
Con el objetivo de incentivar que las empresas descarguen en Puerto Deseado, la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC) dispuso la exención del pago de tasas portuarias para los buques tangoneros que operen en el lugar.
Se trata de un beneficio que apunta a generar mayor movimiento económico en la localidad y reforzar la competitividad frente a otros puertos de la región.
Obras en el muelle y modernización portuaria
Desde hace más de un año y medio, el Gobierno provincial ejecuta un plan integral de recuperación del muelle. Actualmente se trabaja en los sitios 1 y 2, con tareas de reparación de la red de incendios en 250 metros lineales, instalación de cuatro nuevas bocas de agua y la puesta en valor de la bomba vertical sumergible.
Además, se avanza en la refacción de 19 defensas escudos para dejar en condiciones la infraestructura que recibirá buques tanques y portacontenedores.
Para septiembre se prevé la licitación de los sitios 3 y 4, mientras que talleres locales ya cotizan la reparación de la baliza Magallanes, actualmente en estado crítico. El Gobierno cuenta con una nueva baliza lista para su reemplazo. También se trabaja en la delimitación de un espacio para mercancías peligrosas, clave para potenciar la operatoria vinculada a descargas mineras.
Convenios, cuotas y previsibilidad para el sector
Otro punto clave fue la renegociación del convenio del golfo, que duplicó la cuota de merluza y langostino, otorgando mayor previsibilidad a largo plazo para la industria pesquera.
En paralelo, se habilitó una zona secundaria para trabajar el fresco, que próximamente tendrá una nueva ubicación para optimizar la operatoria.
Asimismo, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz firmó convenios con los gremios del sector, fortaleciendo el diálogo como herramienta central para transformar a Puerto Deseado en un puerto competitivo, tanto para la descarga como para la parada biológica de las flotas.