Caso YPF: la jueza Loretta Preska ordenó a la Argentina informar todos sus activos en el exterior

La jueza de Nueva York, Loretta Preska, volvió a fallar contra la Argentina en el marco del juicio por la expropiación de YPF y exigió que el país entregue un listado completo de sus activos en el exterior, incluidos los estratégicos de defensa. La decisión se da en el marco de la causa en la que los fondos buitres Burford y Eton Park reclaman el pago de USD 16.100 millones.


Un nuevo revés judicial para la Argentina

El fallo obliga al gobierno argentino a presentar la nómina de bienes en el extranjero, sin distinción de su naturaleza. El planteo de la defensa argentina había sido limitar el requerimiento únicamente a los activos potencialmente ejecutables, diferenciando los comerciales de los estratégicos.

Sin embargo, Preska desestimó el pedido y sostuvo que, una vez recibida la información, será ella quien defina qué bienes pueden considerarse “embargables” y cuáles deben quedar exentos.


Antecedentes y apelaciones en curso

Este nuevo revés se suma a las disposiciones previas de Preska, entre ellas la orden de entregar comunicaciones y chats de ministros de Economía relacionados con el caso. Semanas atrás, la magistrada también había dispuesto que la Argentina entregara el 51% de las acciones de YPF, medida que fue frenada por una apelación ante el Segundo Circuito de Manhattan.

Actualmente, el país mantiene dos apelaciones activas: una contra el fallo principal que lo condena a pagar USD 16.100 millones por la expropiación de 2012, y otra contra la obligación de transferir el paquete accionario mayoritario de YPF.


La postura de la Procuración del Tesoro

En un comunicado, la Procuración General del Tesoro informó que la jueza rechazó la moción de reconsideración presentada por la Argentina, en la que se pedía limitar el discovery únicamente a bienes embargables.

El organismo consideró que las resoluciones resultan “equivocadas” y anticipó que se están evaluando nuevas vías procesales para impugnarlas. Además, subrayó que los requerimientos de Preska contradicen la jurisprudencia estadounidense y la legislación argentina.


Próximas instancias

El jueves 4 de septiembre se celebrará una audiencia en Nueva York para dar continuidad al proceso de discovery. Desde la Procuración remarcaron que la Argentina mantendrá su compromiso de defender los intereses nacionales en todas las instancias judiciales y utilizará “todos los recursos legales disponibles”.

Fuente: Noticias Argentinas

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta