Gustavo Lazzari: “Las tasas al 80% paralizan todo y asfixian a las pymes”
El economista y empresario pyme Gustavo Lazzari criticó con dureza las medidas económicas del Gobierno y el impacto que generan en el sector productivo. Según advirtió, las tasas de interés cercanas al 80% y la incertidumbre política están dejando a las pequeñas y medianas empresas sin acceso al crédito y con la actividad prácticamente detenida.
Elecciones y economía, un choque recurrente
Lazzari sostuvo que cada proceso electoral convierte a la economía en un campo de batalla. “En Argentina, cada vez que hay elecciones, la política elige a las pymes como terreno de disputa”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
El economista explicó que las tensiones entre Gobierno y oposición disparan el dólar, encarecen el financiamiento y secan el mercado de crédito. “Eso significa actividad paralizada y empresas que no pueden sostener su capital de trabajo”, apuntó.

El peso de los vencimientos y el costo del crédito
Con ejemplos concretos, Lazzari describió el día a día de los empresarios: “Entre septiembre y noviembre tenemos más de 40 vencimientos. Cuando vas al banco, te ofrecen préstamos al 90 o 100% de interés. Es inviable. Todo por un cálculo político”.
Críticas a la dirigencia y falta de propuestas
El empresario pyme también cuestionó la falta de visión de la dirigencia política. “A los candidatos no se les cae una sola idea. Nadie habla de infraestructura, de reformar un sistema previsional insostenible o de recuperar la red ferroviaria. Prefieren pelear entre ellos antes que discutir soluciones de fondo”, afirmó.
En esa línea, consideró que la provincia de Buenos Aires refleja con claridad la carencia de proyectos estructurales, pese a su peso electoral y económico.
Importaciones y competitividad desigual
Sobre la apertura de importaciones, Lazzari se mostró abierto a la competencia, pero reclamó condiciones equitativas. “Yo soy competitivo con importaciones, pero dame infraestructura, crédito y reglas claras. No se puede pretender competir con un empresario holandés que produce con financiamiento barato y rutas impecables, mientras acá transportamos esquivando pozos”, planteó.
Entre el desánimo y la esperanza
A pesar del difícil panorama, Lazzari se mostró optimista de cara al futuro: “Yo siempre pienso en el largo plazo. Este ruido absurdo de la política no puede desviarnos de lo esencial: tenemos empresas, familias y un país que sacar adelante”.
El economista cerró con una advertencia: “Cuando la política convierte a la economía en una guerra de elefantes, las hormigas —las pymes— somos las que sufrimos”.
Fuente: Noticias Argentinas