Milei vetó la ley de reparto de ATN y recrudece la tensión con los gobernadores

El presidente Javier Milei vetó en forma total la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), aprobada por unanimidad en el Congreso con impulso de los 24 distritos. La decisión marca un nuevo episodio de fricción entre la Casa Rosada y los mandatarios provinciales, que habían reclamado evitar el veto.


El trasfondo político

El rechazo presidencial llega en un escenario de alta tensión interna para el oficialismo, con repercusiones tras las recientes elecciones bonaerenses y los escándalos políticos que golpearon al Gobierno, entre ellos los audios filtrados del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida también afecta directamente al bloque de Provincias Unidas, que había presionado por la aplicación de la norma, aprobada con amplio respaldo en ambas cámaras.


Los argumentos del Ejecutivo

En el decreto que oficializa la decisión, el Gobierno sostuvo que la ley sancionada “desvirtúa la finalidad original de los ATN”, al intentar convertirlos en un mecanismo automático de coparticipación. Según el texto, estos fondos son un instrumento “extraordinario y discrecional”, diseñado para que el Estado nacional pueda asistir de inmediato a las provincias en contingencias críticas e imprevistas.

Como antecedentes, el documento cita la ayuda otorgada durante la pandemia de COVID-19 y la asistencia frente a las emergencias hídricas y económicas de 2024 y 2025. En ese marco, advierte que privar al Ejecutivo de esa herramienta representa un “menoscabo concreto” a sus facultades.


Consenso fiscal pendiente

El Gobierno insistió en que la verdadera salida a los desequilibrios fiscales entre Nación y provincias no pasa por “reformas parciales”, sino por un consenso amplio y duradero sobre el reparto de recursos.

Finalmente, la Casa Rosada remarcó que el veto es una atribución constitucional del Presidente, y lo justificó como una decisión necesaria para impedir que los fondos ATN terminen financiando gasto corriente provincial, lo que a su entender desvirtúa su carácter de asistencia extraordinaria.

Fuente: Ámbito

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta