Chubut será sede de la próxima cumbre de Provincias Unidas: federalismo, financiamiento y estrategia electoral

El encuentro, previsto para el 30 de septiembre, reunirá a los gobernadores del bloque para debatir sobre recursos, infraestructura y el rol político del espacio antes de las legislativas de octubre.


Una cumbre clave en la Patagonia

Tras la reunión celebrada en Córdoba, la próxima cumbre de Provincias Unidas tendrá lugar el 30 de septiembre en una ciudad aún a definir de la provincia de Chubut. El eje central será la discusión sobre federalismo, financiamiento provincial y el posicionamiento político de cara a las elecciones legislativas de octubre de 2025.

El bloque está conformado por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Santa Cruz y Chubut, quienes en agosto de este año sellaron la alianza con la meta de consolidar una alternativa política frente al oficialismo y al kirchnerismo.

Los principales gobernadores del bloque estuvieron días en Córdoba, a excepción de Ignacio Torres y Claudio Vidal.


Federalismo y rechazo al centralismo fiscal

La cita en Chubut cobra especial relevancia tras el veto presidencial a la ley que modificaba la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), medida que fue rechazada por todos los mandatarios del bloque. Para los gobernadores, el veto representa un acto de centralismo fiscal que perjudica a las provincias y refuerza la necesidad de un diálogo federal que garantice recursos equitativos.

Torres será anfitrión en el próximo encuentro.

Camino hacia las elecciones

Además de la reunión en Chubut, las Provincias Unidas ya confirmaron dos próximos encuentros: el 9 de octubre en Jujuy y el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es elaborar un documento común que exprese la agenda del bloque en materia de federalismo, infraestructura, transporte, producción y empleo, y que pueda ser presentado en el Congreso y en el marco de la campaña electoral.


Una alternativa política en construcción

Los gobernadores remarcan que el frente no busca ser una fuerza meramente testimonial, sino un actor con capacidad real de incidir en la agenda nacional. Con un discurso anclado en la defensa del interior productivo, el equilibrio fiscal y una agenda federalista, el bloque busca presentarse como una tercera vía frente a la polarización política que domina el escenario argentino.

Fuente: ADN Sur

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta