Gustavo Sívori: “Queremos mostrarle a la gente que hay otra forma de hacer crecer la provincia”

El presidente de Santa Cruz Puede S.A.U. repasó los avances logrados en apenas cinco meses de gestión, con proyectos en agricultura, pesca, avicultura, alimentos balanceados y reactivación industrial.


Proyectos en marcha y primeras inversiones

En diálogo con LU14 Radio Provincia, Gustavo Sívori, titular de Santa Cruz Puede S.A.U., destacó que la empresa ya muestra resultados concretos: maquinaria instalada, hectáreas sembradas, jóvenes capacitados en Rafaela, una planta en montaje y contratos firmados.

“En apenas cinco meses hemos logrado que lo que empezó como una idea del gobernador, hoy esté en marcha. Es la mejor prueba de que cuando se quiere, se puede”, remarcó.

Entre las iniciativas, mencionó el aserradero en la Cuenca Carbonífera, el proyecto agrícola en Estancia Alice, la planta de alimentos balanceados en Río Gallegos, la recuperación del sistema pesquero en Puerto San Julián, la construcción de una planta avícola en Puerto Santa Cruz y la integración con la red cooperativa nacional.


Producción de alimentos balanceados para el ganado

Uno de los ejes centrales es la producción local de pellets de alfalfa y balanceados para el ganado. El plan incluye la siembra de 400 hectáreas en Estancia Alice, el montaje de una planta en el parque industrial de Río Gallegos y la instalación de dos peletizadoras en Gobernador Gregores y Los Antiguos.

“Hoy nuestros ganaderos dependen del norte del país para alimentar su hacienda. Este cambio busca insumos locales, más baratos y con impacto directo en la productividad”, explicó Sívori.

El modelo propuesto combina inversión estatal con articulación privada: la empresa aporta maquinaria moderna, asesoramiento y logística, mientras que los productores suman tierras aptas para ampliar la siembra. “Esto no es un subsidio, es una inversión con reglas claras donde todos ganamos”, aseguró.


Reactivación pesquera e impulso avícola

Sívori destacó la reactivación de la industria pesquera en San Julián, articulando a todos los actores de la cadena —estibadores, operadores, barcos, planta, cooperativa y municipio— para retomar el procesamiento de merluza.

“Si el barco no entra al puerto, no trabajan los guincheros, ni los fileteros, ni la planta. O salimos todos o no sale nadie. Esa fue la consigna para recuperar una industria que se estaba apagando”, señaló.

También valoró el avance de la planta avícola en Puerto Santa Cruz, que permitirá diversificar la matriz alimentaria y abastecer el mercado local con producción santacruceña.


“Trabajo genuino, inversión y producción”

El presidente de Santa Cruz Puede subrayó que la empresa funciona con fondos propios: “Somos 61 personas trabajando en distintas unidades de negocio. No cobramos del Estado. Todos los sueldos se pagan con recursos generados por la actividad. Facturamos, invertimos, damos empleo y producimos”.

Con más de diez líneas productivas en marcha —pesca, agricultura, ganadería, forestal, alimentación, logística, turismo y desarrollo territorial—, Sívori reafirmó la visión de la compañía:

“Queremos mostrarle a la gente que hay otra forma de hacer provincia. No desde el empleo público como única opción, sino desde el trabajo genuino, con inversión, con formación y con producción”.

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta