Santa Cruz apuesta a la vitivinicultura: el CAP y Caleta Olivia avanzan en la ampliación del viñedo del Punto Orgánico
El Consejo Agrario Provincial y la Municipalidad de Caleta Olivia firmaron un convenio para fortalecer la producción vitivinícola local, con financiamiento del CFI y ejecución a cargo de la Fundación Empresaria de la Patagonia.
Un impulso clave para el viñedo local
El Consejo Agrario Provincial (CAP) y el municipio de Caleta Olivia sellaron un acuerdo que permitirá mejorar las instalaciones y ampliar el viñedo del Punto Orgánico, ubicado en la chacra municipal. El proyecto contempla la incorporación de nuevas variedades de uva y un seguimiento técnico mensual brindado por el CAP.
El financiamiento proviene del Consejo Federal de Inversiones (CFI), mientras que la Fundación Empresaria de la Patagonia (FEPA) estará a cargo de la ejecución.
Suárez: “Un paso fundamental para la producción”
El presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó la importancia del convenio junto al intendente Pablo Carrizo: “Es un paso fundamental para la localidad y para desarrollar proyectos vitivinícolas en la provincia. Caleta ya es vanguardia en este tema, por eso estamos muy contentos de poder concretarlo”.

Además, subrayó que la iniciativa responde a “una decisión política muy fuerte de parte del gobernador, de apostar a la producción y al trabajo”.
Producción y valor agregado
Desde el Punto Orgánico, la supervisora Carmen Almendra celebró el acuerdo: “Para nosotros es una alegría enorme esta firma de convenio, que permitirá comenzar con las obras este mes de septiembre. Se trata de la ampliación del viñedo y de parte de la infraestructura necesaria para contar con un pequeño espacio de elaboración”.
Diversificación productiva en Santa Cruz
Con este avance, el Gobierno provincial busca consolidar la diversificación productiva y generar un modelo de desarrollo sustentable que acompañe tanto a productores como a municipios en nuevas alternativas económicas, como la vitivinicultura.