Bonos argentinos en alza y riesgo país en caída: el apoyo de EEUU y la baja del dólar reaniman a los mercados
Los mercados reaccionaron al crucial apoyo financiero comprometido por el Tesoro de EEUU y al anuncio de suspensión de retenciones.
Los bonos soberanos argentinos y las acciones de empresas locales registraron este lunes una fuerte recuperación, impulsados por el respaldo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei y la eliminación transitoria de las retenciones a las exportaciones de granos.
Bonos en alza y riesgo país en baja
Los títulos públicos en dólares subieron hasta un 11% en algunas emisiones, lo que provocó una caída de 243 puntos en el riesgo país, que retrocedió un 17% en la jornada y se ubicó en 1.213 puntos básicos, tras haber tocado un máximo de 1.516 el viernes pasado.
En Wall Street, las acciones argentinas también respondieron con fuertes ganancias: los ADR de bancos y energéticas treparon hasta un 18%, reflejando el optimismo del mercado frente a las señales externas e internas.
El dólar retrocede tras el récord
El dólar, que había tocado máximos históricos la semana anterior, mostró un retroceso de entre 3% y 7% en sus distintas cotizaciones.
- En el Banco Nación se ubicó en $1.470, 45 pesos menos que el viernes.
- El dólar mayorista se asentó en $1.448, con un techo de banda cambiaria en $1.476,79.
- Las cotizaciones bursátiles perforaron el umbral de los $1.500.
El respaldo del Tesoro de EEUU a la Argentina
La mejora en los mercados se explica por el mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien aseguró: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a la Argentina”.
El funcionario destacó que todas las opciones están sobre la mesa, incluyendo mecanismos de financiamiento para reforzar las reservas del Banco Central, como swaps, compras de moneda o adquisiciones de deuda soberana. También calificó a la Argentina como un aliado “sistémicamente importante” en América Latina.
Impacto de la baja de retenciones
El segundo factor clave fue la decisión del Gobierno argentino de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de acelerar el ingreso de dólares del sector agroindustrial.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo explicó en X: “Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.
Según los analistas, esta medida permitirá una entrada de divisas en el corto plazo, aunque podría traer costos fiscales y riesgos inflacionarios en los próximos meses.

Qué se espera en el mercado
Economistas como Carlos Rodríguez y Martín Rapetti coincidieron en que el respaldo de EEUU y la flexibilización de retenciones generan un alivio inmediato, pero alertaron sobre la necesidad de consolidar un esquema económico estable para evitar que la recuperación sea solo transitoria.
La combinación de apoyo externo, mayor ingreso de divisas y señales de ajuste fiscal explican la fuerte reacción positiva de bonos, acciones y dólar, en una jornada que revirtió el pesimismo financiero que dominaba al mercado argentino hasta la semana pasada.