Producción de petróleo y gas en Santa Cruz: agosto registró nuevas caídas
Según los reportes de Producción de las empresas a la Secretaría de Energía de la Nación la retracción es firme. La apuesta para revertirla.

*Por Irene Stur – Al Sur Noticias
La producción de hidrocarburos en Santa Cruz volvió a mostrar un retroceso durante agosto de 2025, según los datos informados por las operadoras a la Secretaría de Energía de la Nación. Tanto el petróleo como el gas evidenciaron caídas respecto de julio y también en la comparación interanual con agosto de 2024.

Producción de petróleo en baja
En agosto, la provincia produjo 302.514,6 m³ de petróleo, lo que representa una caída de -1,74% frente a julio (307.878,0 m³) y un retroceso de -2,98% respecto a agosto de 2024 (311.820,9 m³).
De enero a agosto de este año, la producción alcanzó 2.453.765,5 m³, cifra que implica una baja de -3,82% interanual frente a los 2.551.233,5 m³ registrados en igual período de 2024.
Fuerte retroceso en gas
El panorama del gas natural es aún más negativo. En agosto de 2025, la producción fue de 235.292,1 miles de m³, lo que refleja una caída de -1,75% respecto de julio (239.481,6 miles de m³). En la comparación interanual, la caída es más marcada: -11,04% frente a agosto de 2024 (264.480,4 miles de m³).
Durante los primeros ocho meses del año, Santa Cruz produjo 1.953.402,4 miles de m³ de gas, es decir un descenso de -9,5% interanual respecto de los 2.158.576,3 miles de m³ del mismo período de 2024.

Los números de producción
AGOSTO 2025
Petróleo: 302.514,605 [m3]
Gas: 235.292,195 [Miles de m3]
JULIO 2025
Petróleo: 307.878,019 [m3]
Gas: 239.481,657 [Miles de m3]
AGOSTO 2024
Petróleo: 311.820,955 [m3]
Gas: 264.480,435 [Miles de m3]
ENERO A AGOSTO 2025
Petróleo: 2.453.765,560 [m3]
Gas: 1.953.402,491 [Miles de m3]
ENERO A AGOSTO 2024
Petróleo: 2.551.233,504 [m3]
Gas: 2.158.576,361 [Miles de
Santa Cruz y el desafío energético
Los números confirman la tendencia a la baja en la producción de hidrocarburos en Santa Cruz, una de las provincias clave para la matriz energética argentina. La caída interanual en petróleo y, sobre todo, en gas natural, plantea un escenario complejo para la provincia y para el aporte a las reservas nacionales de energía.
La apuesta del Gobierno provincial para revertir este declino está fijada en dos ejes: la licitación de las áreas revertidas por YPF y Palermo Aike. En el primer caso la licitación se abrirá el próximo 20 de octubre y al menos una UTE de empresas está interesada y presentó oferta.
En Palermo Aike, YPF comenzó la locación para la perforación de tres pozos. Si esto es positivo, la operadora podría impulsar fuertemente el desarrollo deseado del no convencional en Santa Cruz. Y esa es la principal expectativa que tiene la Provincia.