Crecen los repudios a la denuncia contra Javier Stoessel: acusan a la CSS de persecución política
La Asociación Patagonia por los Derechos Humanos respaldó al ex vocal del Tribunal de Cuentas y calificó de “ridícula e infundada” la denuncia presentada por el presidente de la Caja de Servicios Sociales.
La denuncia penal presentada por Sergio Pérez Soruco, presidente de la Caja de Servicios Sociales (CSS), contra el abogado Javier Stoessel sumó fuertes repudios desde diferentes sectores sociales y políticos. La Asociación Patagonia por los Derechos Humanos (PA.DE.HU.), de la cual Stoessel forma parte, cuestionó con dureza la imputación y la consideró “insostenible desde lo fáctico y lo jurídico”.
El dirigente fue acusado por supuesta “omisión de denunciar” la falta de pago de aportes municipales durante su paso por el Tribunal de Cuentas, cargo que ocupó hasta 2019. Sin embargo, desde PA.DE.HU. remarcaron que “fue precisamente Stoessel quien observó la deuda, la hizo pública y activó los mecanismos para su determinación”, por lo que calificaron la acusación de “absurda”.

Denuncia “sesgada y selectiva”
La organización también objetó el carácter parcial de la denuncia: “Resulta llamativo que, tras cinco años de su renuncia, sólo se lo denuncie a él y no a los restantes vocales del Tribunal, designados por el kirchnerismo”. Además, vincularon la imputación con un trasfondo político: “El presidente de la CSS fue recientemente denunciado por no brindar cobertura a trabajadores municipales, lo que demuestra que esta acción posee otros fines que los que pretende decir”.
Trayectoria y defensa de derechos
El comunicado repasó la trayectoria de Stoessel en la lucha contra la corrupción, la transparencia institucional y la defensa de los trabajadores. Recordaron su participación en causas contra la Ley de Lemas, el endeudamiento provincial y su respaldo a gremios como ADOSAC, AMET y el judicial. También destacaron que, durante su gestión en el Tribunal de Cuentas, impulsó el acceso a la información pública y realizó múltiples denuncias, una de las cuales derivó en el incendio de su despacho.

Crítica al uso del Poder Judicial
Desde la organización advirtieron que este episodio forma parte de un patrón de “uso instrumental del sistema judicial para disciplinar voces críticas”. Y remarcaron que, mientras el gobierno provincial denuncia supuestos golpes institucionales, “no articula acciones concretas para mejorar la Justicia ni avanzar con causas de corrupción, pero sí impulsa denuncias ridículas contra quienes trabajaron por la transparencia”.
Finalmente, PA.DE.HU. planteó que “los santacruceños merecemos una Justicia independiente” y alertó que, mientras el Poder Judicial responda a los gobiernos de turno y no a la Constitución, “la crisis de legitimidad seguirá carcomiendo los cimientos de la democracia”.
Fuente: Winfo