Jueces del TSJ: Los diputados dan por caída la cautelar y avanzan en la designación a través de una sesión secreta

Los legisladores fueron convocados para este jueves a las 9 horas a una sesión especial para tratar la ternas. Denuncia de la oposición.

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz convocó a Sesión Extraordinaria Secreta para este jueves 25 de septiembre a las 09:00 horas a fin de tratar las ternas y designar a los magistrados propuestos por el Poder Ejecutivo Provincial en el Tribunal Superior de Justicia, en cumplimiento con lo estipulado con el Artículo N°32 del Reglamento Interno y los términos del inciso 9) del Artículo N°119 de la Constitución Provincial.

De esta forma, los diputados tratarán las ternas y designar a los nuevos miembros tras la reciente ampliación de 5 a 9 vocales del máximo órgano judicial en la provincia de Santa Cruz.

No será parte de las ternas Gabriela Analía Castro. La actual titular del Tribunal de Cuentas, no cumple con el requisito de la antigüedad exigida en el ejercicio de la abogacía, lo cual la inhabilita para ser designada como vocal del TSJ.

¿Y la manda judicial?

El viernes pasado en un fallo, no poco polémico, el juez Marcelo Bersanelli dictó una medida cautelar para frenar el tratamiento de las ternas en la Legislatura por el término de 10 días o hasta que se tome la decisión de fondo. Pese a que el tratamiento sólo corresponde a la Cámara de Diputados, el juez incluyó en la prohibición al Gobierno provincial. Lo que valió un duro cruce del propio Gobernador Claudio Vidal que apuntó a Máximo y Cristina Kirchner de querer realizar un golpe “institucional”.

Desde la Fiscalía de Estado se apeló la decisión y se advirtió que Bersanelli era incompetente para dictar dicha cautelar, ante los últimos cambios introducidos a las normas jurídicas en mayo de este año. La Legislatura acompañó el argumento del Ejecutivo.

De acuerdo a lo trascendido, el juez decidió apartarse y delegar en la Fiscalía la definición de la misma. Con ese apartamiento, el oficialismo da por nula la cautelar y decidió avanzar en el tratamiento de los pliegos, que al ser tratado sobre tablas, requerirá de los dos tercios de los presentes.

Denuncia de la oposición

Horas antes de conocerse la convocatoria, el bloque de Unión por la Patria presentó una denuncia formal ante la Fiscalía a la que le fue derivada la causa, denunciando tanto al Gobernador como a los diputados del oficialismo de rebeldía judicial al no cumplir con la cautelar y avanzar igualmente en su tratamiento.

“Acá lo que se están avasallando no es una intromisión de poderes, sino se están avasallando una orden judicial. Y al avasallar una orden judicial, que lo dice el Poder Judicial, cualquier ciudadano se tiene que acatar a las normativas de la democracia”, afirmó el presidente del bloque Eloy Echazú.

“Al no haber hecho caso a la acción judicial, nosotros hicimos la denuncia, como corresponde, porque es un delito” afirmó y agregó: “Lo que vivimos ayer (por los despachos emitidos) fue un delito, claramente, que hizo el oficialismo, los integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales”, aseveró Echazú.

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta