Causa YPF: Argentina apeló el fallo que obliga a entregar acciones de la petrolera
La Argentina inició formalmente la apelación del fallo que la condena a pagar US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, buscando revertir la decisión que ordena cumplir la sentencia con acciones de la petrolera estatal.
Según explicó el analista Sebastián Maril, la presentación ante la Cámara de Apelaciones de Estados Unidos se apoya en cuatro argumentos centrales:
- La justicia estadounidense no puede obligar a un país soberano a repatriar activos localizados en el exterior.
- La jueza Loretta Preska aplicó de forma errónea la Ley del Estado de Nueva York (CPLR 5225) sobre bienes fuera de su jurisdicción.
- La Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) protege a la Argentina frente a la ejecución de esos activos.
- El fallo podría generar consecuencias diplomáticas negativas al afectar las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.

Respaldo de EE.UU. como amicus curiae
En un hecho clave, el gobierno de Estados Unidos se presentó como amicus curiae en apoyo a la Argentina. Argumentó que forzar al país a entregar acciones de YPF radicadas fuera de territorio estadounidense excede los límites legales de la FSIA, y advirtió que ese precedente podría tener efectos adversos en la política exterior norteamericana y en el trato recíproco de sus activos en el extranjero.
Además, sostuvo que si Argentina cumpliera la orden antes de que la apelación principal se resuelva, correría el riesgo de un daño irreparable, ya que aún con un fallo posterior favorable podría no recuperar las acciones entregadas.
Próximos pasos
Se espera que la definición de este proceso judicial llegue en el primer trimestre de 2026, en un escenario donde la estrategia legal argentina busca evitar la pérdida de control sobre activos estratégicos y ganar tiempo para negociar una salida menos costosa al litigio.
Fuente: Noticias Argentinas