Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán el martes en Chubut: retenciones cero y elecciones en el debate
El bloque opositor de gobernadores busca capitalizar el malestar por la medida fugaz del Gobierno nacional. La estrategia electoral para octubre.
El anuncio del Gobierno nacional de retenciones cero para las exportaciones de granos duró apenas cinco días y encendió la tensión política con los gobernadores de Provincias Unidas, quienes preparan un encuentro clave el próximo martes 30 de septiembre en Chubut.
La decisión oficial, presentada el 22 de septiembre y caducada el 24 tras alcanzarse el cupo de 7.000 millones de dólares, benefició a unas pocas cerealeras, dejando afuera a la mayoría de los productores agropecuarios. Esto reavivó un viejo reclamo del interior: la eliminación definitiva de las retenciones.
“En menos de 72 horas se terminó el Hot Sale. Estas medidas coyunturales no generan previsibilidad para invertir”, cuestionó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, al marcar la frustración del sector.
La cumbre de Chubut: unidad federal en clave electoral
Los gobernadores que integran Provincias Unidas —Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz)— venían reclamando una baja sostenida de los tributos a las exportaciones.
El martes 30, en Comodoro Rivadavia, se reunirán con Torres como anfitrión para emitir un pronunciamiento conjunto y coordinar su estrategia rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El bloque busca instalar un mensaje de unidad federal y defensa de los sectores productivos del interior.
El malestar se amplifica además por el veto presidencial a la ley de distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por todas las provincias y el jefe de Gobierno porteño.
Claudio Vidal y un gesto hacia Francos
Mientras sus pares cargan contra el oficialismo, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, sorprendió con un gesto de apoyo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“No podemos romper el único lazo institucional fuerte que hemos tenido los gobernadores con la coordinación federal”, escribió en X. Según Vidal, Francos fue “el único funcionario nacional que escuchó a Santa Cruz y buscó aportar paz social”.