Santa Cruz aprobó la Ley 90-10: las empresas deberán contratar un 90% de mano de obra local
Los cambios a la ley 3.141 fueron unánimes. Se verificará, a partir del registro de trabajadores la efectiva residencia en la provincia.
La Legislatura de Santa Cruz aprobó por unanimidad una modificación clave a la Ley 3141 de empleo santacruceño, que establece que las empresas hidrocarburíferas, mineras y pesqueras radicadas en la provincia deberán contratar al menos un 90% de trabajadores con residencia efectiva en Santa Cruz.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Claudio Vidal y presentada por el bloque Por Santa Cruz, fue votada durante la 12° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón, tras la designación de dos nuevos jueces del Tribunal Superior de Justicia.

Un cambio histórico para el empleo santacruceño
Con esta modificación, se eleva el piso de contratación local, reemplazando al anterior régimen 70-30, cuestionado por las dificultades en su implementación. Para lo cual, también se deberá iniciar un fuerte trabajo coordinado con las empresas para satisfacer la demanda de las mismas con la gente idónea formada en Santa Cruz.
Los principales puntos de la nueva ley son:
- 90% de mano de obra local con residencia mínima de seis años en la provincia.
- Para las grandes inversiones incluidas en el RIGI, el esquema será de 60% de empleo provincial y 30% de la localidad donde se realice el proyecto.
- Se reforzarán los controles de residencia real para evitar contrataciones simuladas o falsificación de domicilios.
El respaldo del Gobierno provincial
El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, destacó que la ley es fundamental en un contexto de reactivación de obras estratégicas como las represas sobre el Río Santa Cruz, el desarrollo de Palermo Aike y el puerto de Puerto Deseado.
“Estamos trabajando muy fuerte en la generación de empleo genuino y esta ley es clave para garantizar que los puestos de trabajo queden en manos de santacruceños”, sostuvo.

La visión de los legisladores
El diputado Pedro Luxen (Por Santa Cruz) subrayó que la iniciativa surge del compromiso del gobernador Vidal durante una recorrida por Palermo Aike junto a gremios y equipos técnicos.
“La ley 70-30 era muy difícil de controlar. Había muchos trabajadores declarando un mismo domicilio sin vivir realmente en la provincia. Con la 90-10 podremos transformar la realidad de miles de jóvenes santacruceños”, afirmó.
Luxen resaltó además la participación de distintos sectores: “No es solo un reclamo de la UOCRA, también están los trabajadores petroleros y de otras industrias”.
Impacto esperado
La nueva Ley 90-10 de empleo santacruceño busca garantizar oportunidades laborales reales para los habitantes de la provincia, priorizar la contratación de residentes efectivos y acompañar el desarrollo de las grandes inversiones que se proyectan en energía, minería y pesca.