Camuzzi reclama a Energía una deuda de USD 57 millones por zonas frías y advierte por su flujo de fondos

La distribuidora de gas envió una nota a la secretaria de Energía, María Tettamanti, para exigir el pago de compensaciones adeudadas y los intereses por demoras en el régimen de zonas frías.

La empresa advirtió que la falta de recursos compromete su equilibrio financiero.


El reclamo formal de Camuzzi

La distribuidora de gas Camuzzi, controlada por Alejandro Macfarlane, le reclamó al Gobierno el pago de más de USD 57 millones correspondientes a compensaciones por el régimen de zonas frías, sumando además intereses por transferencias realizadas fuera de término.

En una carta enviada a la secretaria de Energía, la compañía solicitó que “se proceda a pagar el saldo adeudado de las compensaciones ya vencidas correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de 2025, más los intereses correspondientes a la fecha de efectivo pago”.

La nota también exigió el reconocimiento de “los intereses por el pago fuera de término de las compensaciones correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024 y enero, febrero, marzo y abril de 2025”.


Una deuda millonaria

Según Camuzzi, la deuda asciende a $75.181 millones por compensaciones adeudadas, más $8.303 millones en concepto de intereses por giros tardíos, lo que totaliza $83.485 millones (unos USD 57 millones al tipo de cambio oficial).

La distribuidora advirtió que los retrasos del Estado “afectan el regular flujo de ingresos” y generan “importantes costos financieros que no resultan para ésta recuperables”. En ese sentido, alertó que si no se concreta el pago, “los perjuicios sufridos por Camuzzi se irán incrementando”.


El debate por las zonas frías

El régimen de zonas frías otorga una compensación a los usuarios que viven en regiones de clima extremo, financiada con un 6,8% adicional que pagan los clientes de todo el país y que se destina al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas.

El mes pasado, el CEO de la compañía, Hernán Pardo, cuestionó el mecanismo y pidió “repensar” las compensaciones, señalando que el criterio geográfico perjudica especialmente a Camuzzi, que presta servicio en la Patagonia, La Pampa y buena parte de Buenos Aires.


Un contexto de aumentos tarifarios

La polémica surge en un escenario de fuertes incrementos tarifarios. Desde la asunción de Javier Milei, las tarifas de Camuzzi subieron un 577%, según detalló Macfarlane en 2024. A ese ajuste se sumó este año un 43% adicional aprobado en la Revisión Tarifaria Quinquenal.

Pese a esos aumentos, la compañía advierte que la mora en las transferencias estatales por zonas frías pone en riesgo su equilibrio financiero y le genera costos que no puede trasladar a los usuarios.

Fuente: Post Energético

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta