Claudio Vidal impulsa la restitución de Eduardo Sosa: el lunes se debate en la Legislatura de Santa Cruz
Envió un proyecto a la Legislatura para ello. “Es una cuestión de Justicia” afirmó. Habrá una sesión extraordinaria para tratarlo.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presentó en la Legislatura Provincial un proyecto de ley para restituir a Eduardo Sosa como Procurador General, a 30 años de su remoción por el entonces mandatario Néstor Kirchner. La iniciativa será debatida este lunes a las 14 horas en una sesión extraordinaria. El mandatario calificó la medida como un “acto de justicia” y sostuvo que, a tres décadas de aquel episodio, se busca cerrar una “herida histórica” en la provincia.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo y promovido por el bloque Por Santa Cruz, busca cumplir con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenaron en reiteradas ocasiones la reposición de Sosa, pero que durante tres décadas fueron desoídos por los gobiernos kirchneristas.

Los ejes de la propuesta
La iniciativa establece la restitución de Sosa en su cargo, la devolución del rango institucional a la Procuración General para garantizar su independencia, la reafirmación del Procurador como jefe del Ministerio Público Fiscal y Pupilar, y su facultad de conducción sobre el Agente Fiscal y el Defensor. También lo incluye en la línea de subrogación para integrar el Tribunal Superior de Justicia.
“Hace treinta años, en 1995, el entonces gobernador Néstor Kirchner tomó la decisión de remover al procurador Eduardo Sosa. Esa decisión marcó un antes y un después en la historia de Santa Cruz. Fue el inicio de una etapa donde el poder político se metió en la justicia y la convirtió en una herramienta partidaria”, recordó Vidal en sus redes sociales.
Y agregó: “Hoy decidimos dar un paso distinto, para restituir al doctor Sosa en el cargo que le fue quitado injustamente. No lo hacemos por revancha ni por mirar al pasado. Lo hacemos porque creemos que sin justicia independiente no hay democracia verdadera, y porque Santa Cruz necesita recuperar valores que hace tiempo se perdieron y que hoy nuestra justicia no quiere ni le interesa recuperar”.
El mandatario provincial subrayó además: “Queremos una provincia con libertad, donde nadie tenga que responder a un partido, a un apellido o a una orden política. Donde la justicia sea justicia para nuestro pueblo y no para quienes buscan impunidad eterna”.

Nuevo escenario político
La propuesta llega en un momento clave: por primera vez en tres décadas, el kirchnerismo no cuenta con mayoría legislativa y no podrá bloquear el proyecto como en el pasado. El bloque oficialista Por Santa Cruz tiene los votos necesarios para garantizar su aprobación.
De confirmarse, la restitución de Eduardo Sosa representará un hecho histórico en Santa Cruz: cerrar una herida política y judicial abierta desde 1995 y avanzar en la recuperación de la independencia del Poder Judicial en la provincia.