Fernando Álvarez Castellano: “Miles de relevos quedaron sin embarcar y hay que darle las gracias al SOMU”

El presidente de Conarpesa, Fernando Álvarez Castellano, realizó un duro balance sobre la temporada nacional de langostino, marcada por los conflictos sindicales y la baja producción.

En diálogo con Revista Puerto, responsabilizó al SOMU por el retraso de casi cinco meses en la zafra, aseguró que el acuerdo alcanzado fue solo “una tregua” y advirtió que, si no se revisa el esquema de liquidación, el próximo año podría repetirse el escenario.


“Una tregua, no una solución”

Álvarez Castellano lamentó que el conflicto sindical haya dejado “miles de relevos sin poder embarcar”, con pérdidas millonarias para trabajadores y empresas. “Eso es consecuencia directa de un conflicto caprichoso que solo buscó un rédito político-electoral. Hay que darle las gracias al SOMU”, señaló.

El empresario subrayó que el acuerdo actual “no resolvió nada”, sino que apenas pospuso el problema. “La actividad pesquera cambió y todos tenemos que entender que los riesgos y beneficios deben ser compartidos. Si sube el precio, ganamos todos; si baja, ajustamos todos. Lo que no puede pasar es que los sindicatos ganen siempre y las empresas absorban las pérdidas”, afirmó.


Un conflicto con impacto en la producción

El titular de Conarpesa explicó que el paro redujo las capturas al 40% de lo habitual, pese al incremento de más de un dólar en el precio internacional del marisco. “Los costos fijos son los mismos durante todo el año, por eso el resultado fue apenas un empate, no una ganancia”, indicó.

Además, alertó que la difusión de cifras erróneas sobre volúmenes de captura generó “alarma en los mercados internacionales”. En ese contexto, Conarpesa y WOFCO presentarán en la feria Conxemar 2025, en Vigo, una estrategia comercial para recuperar la confianza de los clientes y garantizar el abastecimiento del próximo año.


Mercados y retenciones

Según el empresario, China se retiró del mercado por la suba de precios, mientras que Japón y Corea aumentaron sus compras ante la falta de stock. “Son mercados que valoran la calidad y la disponibilidad, no podemos decirles que no tenemos”, destacó.

Álvarez Castellano también criticó al Gobierno Nacional por excluir al sector pesquero de la eliminación de retenciones. “No era una suma millonaria, pero hubiera sido un reconocimiento a una actividad que genera miles de empleos en blanco. En cambio, seguimos excluidos”, cuestionó.


“Tenemos que dejar de pelearnos en tierra”

En el cierre, el presidente de Conarpesa pidió autocrítica y cooperación entre los actores del sector: “Tenemos un producto y un caladero inmejorables, pero no lo aprovechamos. Nos pasamos el año peleando, mandando fotos de armas y amenazando a quienes quieren trabajar. A ver si todos aprendemos y nos ponemos a buscar una solución”.

Fuente: Revista Puerto

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta