Santa Cruz avanza en la reactivación del aeropuerto de San Julián con nuevo equipo de rayos X

El Gobierno provincial dio un paso clave en el plan de conectividad aérea con la entrega de un equipo de rayos X al aeropuerto de Puerto San Julián, cumpliendo con los requisitos operativos de American Jet para el retorno de los vuelos comerciales.


Un paso clave para recuperar la conectividad aérea

En el marco del plan de reactivación aeroportuaria impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Desarrollo Aéreo, coordinó el traslado y entrega de un moderno equipo de rayos X al aeropuerto de Puerto San Julián.

Este equipamiento, adquirido originalmente por la provincia durante la inauguración del aeropuerto de El Calafate y utilizado en comodato por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue restituido al Gobierno provincial y ahora permitirá cumplir con los estándares de seguridad operativa exigidos por la empresa American Jet.


Capacitaciones y cumplimiento de normativas

El director General de Desarrollo Aéreo, Andrés Casanova, explicó que junto con la entrega del equipo se solicitaron capacitaciones específicas a la PSA para entrenar a la Policía Provincial en la interpretación de imágenes de rayos X, y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para formar a bomberos policiales en el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), requisito indispensable para habilitar operaciones comerciales.

“Trabajamos para cumplir con todas las normativas vigentes en materia aeronáutica, porque el objetivo es que Santa Cruz recupere conectividad y que más localidades se integren al sistema aerocomercial”, afirmó Casanova.


Desarrollo productivo y turístico para la provincia

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, subrayó que “la reactivación de nuestros aeropuertos es parte del compromiso de este Gobierno con el desarrollo productivo y turístico de Santa Cruz. Cada paso que damos en materia de conectividad aérea es una oportunidad para integrar a nuestras localidades y fortalecer la economía provincial”.

Con esta gestión, la provincia avanza en su objetivo de fortalecer la red aeroportuaria y generar nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades, en el marco de un plan que también contempla la reactivación de los aeropuertos de Perito Moreno y Puerto Deseado.

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta