Daniel Sabsay ante el conflicto del Tribunal Superior de Justicia: “Es un aquelarre institucional”

El abogado constitucionalista se refirió a la situación del Tribunal Superior de Justicia y el conflicto desatado en Santa Cruz.


El reconocido constitucionalista Dr. Daniel Sabsay analizó en el programa Café y Noticias por Radio Al Sur la delicada situación institucional que atraviesa la Justicia de Santa Cruz, marcada por la ampliación del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y los conflictos internos entre sus miembros.

Durante la entrevista, Sabsay calificó el escenario como “una inconstitucionalida tras otra”, y advirtió que el conflicto actual “supera todo lo que habíamos visto antes”. A su juicio, la crisis tiene raíces profundas en prácticas políticas que “recuerdan a las peores épocas del kirchnerismo”, cuando se utilizaban reformas judiciales para garantizar el control del poder.


Una ampliación que desató el caos

El debate comenzó con la decisión del oficialismo provincial de ampliar el número de jueces del TSJ de cinco a nueve, lo que generó una fuerte disputa política y judicial. Según relató la periodista Irene Stur, la medida desencadenó una serie de episodios confusos: un juez civil que dictó una cautelar para frenar la designación de nuevos magistrados, una sesión legislativa realizada igualmente y una jueza penal que intentó detener la votación sin éxito.

A pesar de las tensiones, la Legislatura designó a Sergio Acevedo y José González Nora como nuevos vocales. Sin embargo, a las horas siguientes de que el presidente del TSJ, Daniel Mariani, les toomara juramento, fue destituido por otros cuatro vocales, quienes además invalidaron las designaciones.

El panorama es caótico —afirmó Sabsay—. Un juez invalida a otro, y los restantes invalidan al primero. Es un aquelarre institucional. Así, ninguna decisión del Tribunal puede tener validez real”.


“Una inconstitucionalidad manifiesta”

Sabsay no estuvo de acuerdo con la ampliación del tribunal, pero señaló que todo lo que se dió, después de la decisión legislativa, sobre todo hacia el interior del Tribunal Superior de Justicia “es totalmente inconstitucional, es una irregularidad tras tras otra, y esto termina en la Corte Suprema, evidentemente, porque eh la situación de la justicia en en este momento en Santa Cruz, es como si de hecho estuviese vacante”

El constitucionalista recordó además el caso de Eduardo Sosa, el exprocurador general de la provincia removido en 1995 durante el gobierno de Néstor Kirchner. “Yo mismo lo patrociné ante la Corte Suprema”, recordó Sabsay. “Hubo varias órdenes judiciales para reponerlo, pero nunca se cumplió. Lo que ocurre hoy en Santa Cruz es parte de una misma lógica de poder que busca someter a la Justicia a los intereses políticos ”.


La restitución de Sosa y la tensión con el Ministerio Público

Al conflicto institucional se suma el tratamiento en la Legislatura de un proyecto impulsado por el gobernador Claudio Vidal para restituir el cargo de Procurador General y designar nuevamente a Eduardo Sosa.

Según Sabsay, la creación del cargo a través de una ley “es perfectamente constitucional” y no representa una amenaza a la independencia del Ministerio Público. “Hablar de que la designación de un procurador pone en riesgo la independencia judicial es absurdo —sostuvo—. ¿De qué independencia hablamos si todo el sistema está viciado y fracturado?”.


“La Corte Suprema deberá intervenir”

Consultado sobre cuál sería el camino para una posible resolución del conflicto, el constitucionalista fue tajante: “Esto terminará en la Corte Suprema de Justicia de la Nación” y afirmó que el máximo órganojudicial de la nación debe intervenir “porque esto es un berenjenal que no sé cómo en una provincia con una institucionalidad tan tan vulnerable y tan débil, no veo cómo se resolvería si están todos absolutamente este peleados”.

Asimismo, Sabsay advirtió que, en el contexto actual, “ninguna decisión del Tribunal Superior tiene legitimidad”, ya que “los mismos jueces se desconocen entre sí”.


“Una institucionalidad vulnerada”

Para el experto, lo que vive Santa Cruz es un nuevo capítulo de una historia repetida. “La provincia ha sufrido durante años la manipulación del sistema judicial como herramienta de poder. Lo que estamos viendo ahora es el colapso final de esa estructura”, dijo.

Finalmente, Sabsay subrayó que los conflictos entre poderes deben resolverse “por los canales institucionales y no a través de fallos de jueces de primera instancia”. Y concluyó:

“La Justicia de Santa Cruz está en una crisis profunda. Si no interviene la Corte Suprema, la provincia quedará atrapada en un vacío institucional peligroso para la democracia misma.”

Escuchá la nota completa acá:

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta