Diputados decide hoy la restitución de Sosa y el kirchnerismo se prepara para resistirla
El proyecto de ley enviado por Claudio Vidal será tratado en Extraordinarias. Los jueces K del TSJ se preparan para rechazarla con argumentos de la Corte.
La paz institucional en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz parece seguir lejos de concretarse. Este fin de semana, los jueces kirchneristas del Tribunal Superior de Justicia Renee Fernández, Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña y Fernando Basanta, se reunieron para definir su accionar de cara a lo que será la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados de este lunes, convocada para nombrar a Eduardo Sosa como Procurador General.
La Legislatura sesionará en forma extraordinaria a las 14:00 para abordar el proyecto del Ejecutivo provincial que reformar la orgánica judicial y volver a crear la figura de Procurador General, y designando en él al Dr. Sosa, cargo del que fue removido en 1995.

Lo que está en juego
La iniciativa, presentada por el gobernador Claudio Vidal, es calificada internamente como de “trascendental importancia institucional”, pues implicaría saldar una deuda histórica con la provincia.
El cargo de Procurador General será restablecido con presencia dentro de la línea de subrogación para el TSJ, dándole a Sosa un rol clave ante vacancias o licencias en el alto tribunal.
Ya Sosa, hoy jubilado, declaró que aceptará el cargo y consideró esta acción como una reparación simbólica e institucional, especialmente en el contexto de crisis en la cúspide del Poder Judicial provincial.
¿Qué viene ahora?
El debate en Diputados marcará un momento decisivo. Si se aprueba, Santa Cruz podría ver un cambio estructural en su sistema judicial, además de un reequilibrio institucional. Los ojos estarán puestos en esa sesión y en cómo responderán los vocales disidentes del TSJ.
Su designación vuelve a poner tensión la supremacía kirchnerista en la Justicia. Es que el cargo de Procurador se ubica por encima de las funciones que hoy ejercen tanto el Fiscal General como el Defensor General.

Lo que dice el proyecto
El proyecto N° 561/2025 del Poder Ejecutivo que ingresó a la Cámara de Diputados el viernes a las 16:39 hs, modifica la Ley 1600 y establece:
Articulo 1°.- SUSTITUYESE el inciso a) del artículo 2° de la de la Ley 1600 y modificatorias, por el siguiente:
“a) El Procurador General del Tribunal Superior de Justicia, el Agente Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia y el Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia.-”
Artículo 2°.- SUSTITUYESE artículo 26° de la de la Ley 1600 y
modificatorias, por el siguiente: “En caso de vacancia, licencia, excusación, recusación u otro impedimento de algunos de los miembros del Tribunal Superior”, éste se integrará en primer orden con el Procurador General.
La “trampa” constitucional
En 1995, cuando por una ley del entonces gobernador Néstor Kirchner se eliminó el cargo de Procurador, el Tribunal Superior de Justicia determinó la cesantía de Eduardo Sosa por “desaparición” del cargo. El abogado llevó una larga lucha judicial que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia.
En 2009 y 2010 en sendos fallos, la Corte ordenó al Gobierno provincial que reponga a Sosa en su cargo o en su defecto en el de Fiscal General. En aquel momento, Daniel Peralta consultó a la propia Corte cómo hacía, teniendo en cuenta que el cargo de Fiscal estaba ocupado y si se producía el reemplazo, también se estaría violando la Constitución provincial y nacional.
La Corte señaló que era un problema del Gobierno e intimó a Peralta, de enviarlo a la Justicia Federal si no cumplía con la restitución. El entonces gobernador mandó una ley a la Legislatura que el kirchnerismo nunca trató. Y efectivamente fue procesado por “desobediencia judicial“, años despúes.