Grave denuncia en Cañadón Seco por contaminación petrolera y abandono de pozos

La Comisión de Fomento de la localidad santacruceña advirtió sobre derrames de crudo que afectan suelos, vegetación y aguas subterráneas.

Acusan a YPF y a otras operadoras de desatender sus responsabilidades ambientales tras décadas de explotación.


La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, a través de su Dirección de Recursos Naturales y Subdirección de Ambiente, difundió una carta abierta en la que expresó su “profunda preocupación” por la falta de remediación ambiental en los antiguos yacimientos petroleros de la zona. Según el comunicado, existen derrames activos de hidrocarburos que se expanden sobre caminos, suelos y vegetación autóctona, con riesgo de infiltración hacia las napas freáticas.

“El petróleo contiene un alto porcentaje de agua, lo que incrementa el riesgo de contaminación de las fuentes subterráneas, comprometiendo un recurso vital para la comunidad y los ecosistemas”, alertaron las autoridades locales.


Décadas de pasivos ambientales

La situación se originó tras el retiro de YPF de la región, cuando —según la Comisión— no se realizaron tareas de saneamiento ni se atendieron los pasivos ambientales acumulados por décadas de explotación. “Hoy, ante la falta de definición sobre las empresas que se harán cargo de las áreas, los incidentes se repiten y la contaminación se agrava”, remarcaron.

El documento denuncia una “inexistente actividad de remediación” y sostiene que las imágenes recientes muestran el avance del crudo sobre la flora y los caminos rurales.


Reclamos y llamado a la acción

La Comisión exigió a YPF y a las empresas operadoras que asuman su responsabilidad ambiental e impulsen un plan urgente de saneamiento que incluya suelos, aguas y vegetación afectada. También pidió transparencia en los informes ambientales y la participación activa de la comunidad en el seguimiento de los procesos.

“La comunidad de Cañadón Seco no permanecerá indiferente. Exigimos respeto por nuestra tierra, por el agua, por los animales y por la vida”, concluye el comunicado, en un tono de fuerte reclamo hacia las autoridades provinciales y las compañías petroleras.

Fuente: El Caletense

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta