Analistas elevan a 2,1% la inflación de septiembre y prevén que bajará del 2% en 2026

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central mostró un leve aumento en las proyecciones de inflación para septiembre: los analistas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 2,1%, lo que implica una suba de 0,3 puntos porcentuales respecto del informe anterior.


Inflación bajo control, pero con ajustes

El IPC Núcleo, que excluye los precios regulados y estacionales, se ubicaría en 2,0%, también con un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al relevamiento previo.

Según el informe, la inflación mensual se mantendría en torno al 2% durante los últimos meses de 2025, y volvería a ubicarse por debajo del 2% mensual a partir de enero de 2026, consolidando una tendencia de estabilidad de precios proyectada por los analistas.

En el acumulado de 2025, el conjunto de consultoras espera una inflación anual del 29,8%, lo que representa 1,6 puntos porcentuales más que el pronóstico anterior.


Menor actividad económica en el tercer trimestre

El REM también ajustó a la baja las estimaciones del Producto Interno Bruto (PIB): para el tercer trimestre de 2025, los analistas prevén una caída del 0,6% frente al segundo trimestre, mientras que proyectan una recuperación del 0,5% en el cuarto trimestre.

Para 2026, la expansión del PIB se aceleraría a 0,8% en el primer trimestre, con una mejora promedio del 3,9% en 2025 respecto de 2024, aunque medio punto por debajo del relevamiento previo.


Tipo de cambio y expectativas hacia fin de año

En cuanto al tipo de cambio nominal, la mediana de las proyecciones ubica al dólar en $1.440 para el promedio de octubre de 2025 y en $1.536 para diciembre, lo que implicaría una variación interanual del 50,5%, 9,3 puntos más que en el informe anterior.

Aunque los analistas reconocen que el proceso de desinflación continúa, advierten que los próximos meses podrían mostrar mayor volatilidad de precios en sectores sensibles, antes de que el IPC vuelva a ubicarse por debajo del 2% mensual en 2026.

Redaccion

Al Sur Noticias

Dejá una respuesta