Nueva sesión especial para tratar últimas dos ternas al Tribunal Superior de Justicia
Fue convocada para este martes. Luego de que en la reunión de Asuntos Constitucionales, los temas tuvieran despacho.
La Cámara de Diputados de Santa Cruz fue convocada a una sesión extraordinaria secreta para este martes 7 de octubre a las 7:00 de la mañana, con el objetivo de tratar la designación de nuevos jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
La convocatoria, emitida por la Presidencia del cuerpo a solicitud del bloque Por Santa Cruz, busca cumplir con los artículos 32° del Reglamento Interno y el inciso 9° del artículo 119° de la Constitución Provincial, que establecen los procedimientos para la cobertura de vacantes judiciales.
La medida quedó formalizada mediante la Resolución N° 468/2025, firmada por el vicepresidente primero Javier Santiago Jara —a cargo de la Presidencia— y refrendada por el secretario general Rubén Martín Castro.
Quiénes son los candidatos a jueces del Tribunal Superior de Justicia
Durante la sesión, los diputados analizarán dos ternas de profesionales propuestas por el Poder Ejecutivo Provincial para ocupar cargos de vocales del TSJ, órgano clave en la estructura del Poder Judicial de Santa Cruz.
📌 Primera terna (Nota GOB 027/25):
- Dr. Juan Lucio Ramón De la Vega
- Dra. Natalia Linardi
- Dr. Julián Michavila
📌 Segunda terna (Nota GOB 029/25):
- Dr. Carlos Javier Bernasconi Lahn
- Dr. Gabriel Nolasco Contreras Agüero
- Dr. Fernando Hernán Kustich
De acuerdo con la resolución, la sesión se desarrollará bajo carácter reservado, una modalidad prevista para el tratamiento de asuntos institucionales y designaciones judiciales de alta sensibilidad política.
Una sesión clave en medio de la crisis judicial
La convocatoria se produce en un contexto de tensión institucional dentro del Tribunal Superior de Justicia, marcado por disputas internas y cuestionamientos a su actual composición.
La Cámara de Diputados ha venido realizando sesiones extraordinarias para abordar temas de relevancia institucional, entre ellos la reorganización del sistema judicial y la cobertura de cargos vacantes en el máximo tribunal provincial.
Fuentes parlamentarias señalaron que el llamado busca dar cumplimiento a los procedimientos legales y constitucionales que garantizan la independencia y el funcionamiento del Poder Judicial. Sin embargo, el carácter secreto de la sesión alimenta el hermetismo político y las expectativas sobre el desenlace de la votación.
Un movimiento que redefine el mapa judicial de Santa Cruz
Con esta convocatoria, la Legislatura vuelve a colocarse en el centro de las decisiones institucionales más importantes de la provincia. La designación de nuevos jueces podría modificar el equilibrio interno del Tribunal Superior de Justicia y marcar un punto de inflexión en la relación entre los poderes del Estado.
En un escenario donde la reforma judicial provincial se encuentra bajo la mirada pública, el resultado de esta sesión extraordinaria será clave para definir el rumbo del Poder Judicial santacruceño y su papel en la institucionalidad democrática.