Del auge al freno: Santa Cruz entre la crisis económica y la incertidumbre política
“En Santa Cruz y en el país, la crisis se siente, aunque de distinta forma”. Imperdible editorial de Oscar “Pipi” Muñoz.
Por Oscar “Pipi” Muñoz – Editorial en Noticias en la Red por Radio Al Sur del 7/10/2025
Del auge al freno, del papelón a la vergüenza, en Santa Cruz y el país, sufren pero de distinta forma. En un caso el nacional, la economía ya no crece y ahora todo depende de las elecciones de unos días. Eran solo de medio término y se transformaron en centrales de los tiempos por venir. El rebote de la economía, en un caso y la cláusula gatillo local, que se observaba como destacado en los comienzos de año, quedó atrás y ya se muestran sensaciones de disgusto, cansancio e impaciencia.
En la macro economía, hay muestras de caídas consecutivas; analistas prevén un cierre de 2025 con un crecimiento marginal del PIB e insinúan que el rumbo de Argentina está atado al resultado electoral y al acuerdo con Estados Unidos.
Todo en la misma sintonía en Santa Cruz, la presión de algunos gremios se acentúa con reclamos salariales, es ya un común denominador, salvo los sectores de privilegio de la administración central, la justicia, el poder legislativo y empresas públicas, pero todo depende de las regalías, que caen estrepitosamente. Parece que nadie lo dice desde el gobierno, suponen que se da por conocido, pero lamento decirles a los ministros que esto no está ocurriendo. Gobernar es informar, informar e informar.
Quien con sentido común podría negar u ocultar que hay fuerte desaceleración de la economía, y que no se logra superar muchas situaciones difíciles para el ciudadano de a pie: jubilaciones y salarios desactualizados, precios que siguen subiendo —menos tal vez— pero no se detienen. Como siempre, los ingresos van por la escalera, los alimentos por el ascensor.
De hecho, los números no mienten: de febrero a julio, el PBI cayó 1,5%, según el último dato oficial del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) que publica el Indec.
Habría varias razones múltiples que explican por qué la economía no solo entró en una meseta sino que directamente comenzó a caer. Como dijimos y se advierte, en Ciudad Gótica RG, el primer síntoma es el estancamiento del poder adquisitivo, con salarios y jubilaciones que apenas empatan con la inflación, el consumo masivo sigue sin levantar vuelo, y el chabón común lo percibe a diario.
Si hace unos meses se usaba la tarjeta de crédito como motor de la recuperación en la segunda parte del año pasado, se frenó por el aumento de las tasas de interés y el alza de la morosidad. El que cayó en el pago mínimo difícilmente levante cabeza, ni que hablar el que demoró una cuota del préstamo o la cuota del plan de ahorro, se hacen irremontables.
Y para terminar, me interesa volcar este comentario a la provincia de Santa Cruz. Nada de lo que ocurre está aislado del orden nacional, pero con la crisis y el aquelarre del poder judicial de la provincia, todo se ha enrarecido. ¿Quién en su sano juicio —empresario, inversor, local o extranjero— pondría un dólar en Santa Cruz con la ausencia total de reglas claras, sin ninguna seguridad jurídica, con un grotesco de caprichosas destituciones, negarse a cumplir lo que dispone el poder legislativo y el poder ejecutivo? Más que nunca el denominado efecto kuka o de inseguridad judicial nos toca tan de cerca. Si no salimos rápido de esta encerrona, todo será peor.
Y en Buenos Aires, el acto de anoche, con rock, saltos y supuestas puestas en escena, el titular de LLA habló como líder de su partido en una presentación de su libro. Luego vendrá un discurso donde sí se presentó como Presidente de la Nación, obvio que queda la sospecha si el formato de mezclar la fiesta con la gestión es el mejor. Veremos, al contar los votos el domingo 26 de octubre, si fue útil o no.
Finalmente, en lo local, nadie está en contra de los reclamos y los derechos adquiridos, pero hay que estar ubicado en tiempo y espacio. Si los recursos de la provincia están comprometidos y el gobierno nacional tiene como único eje el equilibrio fiscal, queda solo hacer un ejercicio de comprensión y diálogo. Caso contrario, Ciudad Gótica RG y el resto de Santa Cruz comenzarán un espiral de conflictos que ya son película vieja y vista.
Que Dios nos ayude o en quienes ustedes crean, muchas gracias.