Las verduras más consumidas aumentaron 26% en septiembre y sumaron 0,6 puntos a la inflación
El precio de las verduras más demandadas se disparó en septiembre, con un aumento promedio del 26% en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), impulsado principalmente por el fuerte incremento del tomate (57,5%) y la cebolla (41,7%).
Este salto de precios, según estimaciones privadas, aportó 0,6 puntos porcentuales al índice de inflación del mes.
Subas fuertes y brecha con los supermercados
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que el comportamiento de los precios fue muy desigual entre los distintos canales de venta. Mientras en el MCBA los precios se dispararon, en los supermercados registraron una caída promedio del 11,5%, generando una brecha del 91,8% entre ambos mercados.
Entre las verduras más vendidas, el zapallo subió 20,7% y la batata 25,9%, mientras que la lechuga y la papa mostraron bajas de 29,2% y 4,3%, respectivamente. En los supermercados, la lechuga fue la hortaliza con mayor dispersión de precios (82%), con MasOnLine como el más caro y COTO como el más barato.
Crisis en el sector del tomate
El CEPA explicó que el sector tomatero atraviesa una crisis estructural marcada por “disfuncionalidades económicas y falta de planificación”. A los efectos del clima y la caída del consumo se sumaron problemas de sobreoferta, que llevaron incluso a productores de Corrientes y Salta a volcar tomates a las rutas en señal de protesta.
Desde el sector apuntan contra las políticas del Gobierno de Javier Milei, a las que acusan de “destruir la cadena de valor del tomate” y dejar a las economías regionales “en modo supervivencia”.

Cebolla: precios volátiles y productores en pérdida
En el caso de la cebolla, el precio subió 41,7% en el MCBA, pero con gran volatilidad en góndolas. Productores del Valle inferior de Río Negro advirtieron que “hoy los productores están perdiendo dinero”, según Daniel Vázquez, titular de la Cámara Agraria de General Conesa, quien señaló que la caída de precios internacionales por el autoabastecimiento de Brasil golpeó de lleno a los exportadores argentinos.
La producción de cebolla se concentra en el sur bonaerense y Río Negro (65%), mientras que un 20% proviene de Santiago del Estero, Salta y Córdoba, y el resto de Cuyo. De las exportaciones, el 85% también sale del sur bonaerense y patagónico.
Frutas también en alza
Las frutas acompañaron la tendencia, con una suba promedio de 19,8% interanual. El limón fue el más afectado, con un alza de 34,4% mensual y 85,3% interanual, impulsado por el recambio de zonas productivas. Solo la manzana mostró una baja marginal de 1,7%, atribuida a la caída del consumo familiar derivada de la pérdida del poder adquisitivo.
Con los alimentos frescos nuevamente en el centro de la escena, septiembre cerró con un fuerte impacto del rubro frutas y verduras en la inflación general, anticipando un cierre de año con mayor presión sobre los precios básicos de la canasta alimentaria.
Fuente: Infobae