Mariani pidió “sensatez y templanza” a sus pares del Tribunal Superior de Justicia tras la jura de nuevos vocales
Admitió que con los nuevos vocales se constituye una nueva mayoría. Aunque la interna con los cuatro vocales kirchneristas no está cerrada.
El presidente “legal” del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz (TSJ), Dr. Daniel Mariani, encabezó el acto de jura de los nuevos vocales Gabriel Contreras y Juan Lucio De la Vega, en un contexto marcado por la reciente crisis institucional que atravesó al máximo órgano judicial de la provincia.
Durante su discurso y en declaraciones a la prensa, Mariani reconoció los momentos de tensión vividos dentro del tribunal y llamó a recuperar la armonía y el respeto entre los poderes del Estado.
“Primero hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial ante la sociedad. Cuando hay pasiones que juegan, pueden sucederse estos resultados”, expresó el magistrado.

“Debemos volver a articular en forma sensata y coherente”
Mariani destacó que su prioridad será reconstruir el diálogo y la cohesión interna dentro del Tribunal Superior, que viene atravesando una profunda división entre sus miembros.
“Lo que estamos tratando, lo que vamos a lograr, es volver a articular en forma sensata y coherente entre todos los miembros del tribunal y aceptar la facultad de los otros poderes como poderes del Estado, que son los que conforman al Estado en sí”, señaló.
El presidente del TSJ evitó profundizar en las disputas recientes, aunque se refirió al intento de remoción que impulsaron en su contra cuatro vocales —Renee Fernández, Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau—, calificando el hecho como un “golpe de Estado palaciego” en declaraciones previas.
“La justicia no puede permanecer indiferente”
Mariani insistió en la necesidad de que el Poder Judicial recupere su función esencial: dar respuestas efectivas a la sociedad.
“La gente que viene a la justicia viene en un estado de crisis, con angustia, ya sea por cuestiones familiares, económicas o personales. La justicia no puede permanecer indiferente”, expresó.
Además, adelantó que su gestión buscará reforzar las defensorías y la primera instancia, articulando una política judicial coordinada con los otros poderes del Estado.
“Necesitamos estructurar una política judicial junto con los otros poderes para poder dar un servicio efectivo a la comunidad, sin caer en la declamación y el relato. Debemos darle respuestas reales”, afirmó.

“Creo en la sensatez de mis colegas”
Consultado sobre la correlación de fuerzas dentro del Tribunal Superior de Justicia, Mariani respondió con prudencia y optimismo:
“Hoy éramos cinco; hoy esto es mayoría. Ahora nos reuniremos en acuerdo con los demás vocales. Creo en la sensatez de todos mis colegas y confío en que vamos a trabajar con armonía”.
El magistrado también reiteró su postura respecto de la Ley 3949, que amplió la cantidad de miembros del tribunal de cinco a nueve, señalando que la norma “estuvo vigente desde su promulgación y nunca fue cuestionada judicialmente”, por lo que la mayoría debe calcularse sobre esa base.
Un llamado a la serenidad y al servicio
El acto de jura de los nuevos vocales se desarrolló en un clima institucional que busca volver a la calma tras semanas de enfrentamientos internos y cuestionamientos políticos.
Mariani cerró sus declaraciones con un mensaje conciliador:
“Debemos ordenar las pasiones con espíritu sereno y con apego total a la ley. Si los jueces no tenemos templanza, ¿qué esperanza le estamos dando a la sociedad?”.