Autoridades de la Caja de Servicios Sociales explicaron en la Legislatura el sistema de compra de medicamentos de alto costo
El presidente de la obra social, Sergio Soruco se refirió a la compra de medicamentos y el alta de trabajadores municipales en la sesión ordinaria.
Las autoridades de la Caja de Servicios Sociales (CSS) de Santa Cruz participaron de una reunión informativa en la Cámara de Diputados, donde brindaron detalles sobre el proceso de compra de medicamentos de alto costo que realiza la obra social provincial.
Durante más de cuatro horas de exposición, el presidente de la CSS, Sergio Soruco, acompañado por el gerente de Sistemas de Información César Caucamán, la gerente general Cynthia Gómez, la gerente médica Rosana Laudonio y el vocal por el Poder Ejecutivo Néstor Kamu, respondieron todas las consultas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios.

Transparencia y trazabilidad en la compra de medicamentos
Los funcionarios explicaron el funcionamiento del sistema digital de adquisición de medicamentos de alto costo, que actualmente beneficia a 2.061 pacientes con patologías específicas y complejas en toda la provincia.
Con el objetivo de despejar dudas, realizaron en el recinto un simulacro en vivo del sistema online de compras, demostrando el nivel de trazabilidad, control y transparencia que caracteriza al proceso.
“Cada medicamento se adquiere a través de un sistema digital que selecciona automáticamente la mejor oferta disponible, garantizando eficiencia y transparencia”, detallaron las autoridades.
De esta manera, desmintieron versiones falsas que vinculaban a la obra social con la droguería Suizo Argentina, y ratificaron que la CSS trabaja actualmente con nueve droguerías proveedoras, cuando en gestiones anteriores solo operaba con una, lo que amplía la competencia y mejora los precios de adquisición.
Un gesto de apertura y rendición de cuentas
El pedido de la presencia de las autoridades de la CSS fue aprobado por unanimidad de los diputados, en una clara señal de diálogo institucional y compromiso con la rendición de cuentas públicas.
El encuentro, que se desarrolló durante la 13° sesión ordinaria de la Legislatura Provincial, fue valorado como un hecho sin precedentes en los últimos diez años, marcando un cambio en la relación entre los organismos del Estado y el Poder Legislativo.
“El oficialismo no esconde ni protege funcionarios. Promovemos la transparencia, el diálogo y la rendición de cuentas ante los representantes del pueblo”, señalaron legisladores presentes en la sesión.
Un nuevo estándar de gestión pública
Desde los distintos bloques, los diputados destacaron la predisposición y apertura de las autoridades de la obra social, al considerar que este tipo de instancias fortalecen la institucionalidad, la confianza ciudadana y la transparencia en la gestión pública.
La exposición en la Cámara de Diputados se convierte así en un precedente clave en materia de control y participación democrática, consolidando el camino hacia una administración pública más abierta y eficiente.